Conferencia de presidentes
Feijóo pedirá a Sánchez más vacunas y mejor planificadas y ampliar el uso de Janssen
Insistirá en reclamar una ley de gestión de la pandemia y tampoco tira la toalla con el pasaporte Covid
Qué comunidades piden el pasaporte Covid para entrar en hostelería
Cuándo hace efecto la vacuna de Moderna
«No es una conferencia de presidentes», se hartó de matizar Alberto Núñez Feijóo en las últimas fechas, cada vez que se le preguntaba por el encuentro de este viernes en Salamanca. Será, por el tratamiento que le ha dado su convocante, Pedro Sánchez, una cita «informal» donde el presidente del Gobierno contará algunas «cosas», los mandatarios autonómicos escucharán y tendrán cinco minutos para pronunciarse, rebajó el presidente de la Xunta el nivel de la cita cuando fue inquirido al respecto.
Pero esto no significa que el líder gallego no se tome en serio el foro que pondrá el broche político al mes de julio. Al contrario. El miércoles, según desveló este jueves, en rueda de prensa posterior a la reunión del Consello, le remitió al jefe del Ejecutivo un decálogo de propuestas que pivotan en torno a tres ejes, los grandes asuntos que se pondrán sobre la mesa en la localidad charra: sanitario (pandemia), económico y demográfico.
El Covid, como no podía ser de otra forma, acapara buena parte de los posibles acuerdos que Feijóo le traslada a Sánchez para su consideración. Con capítulo destacado para las vacunas. El presidente de la Xunta insistió este jueves en que resulta «imprescindible» tratar, «como sea», de obtener más dosis para «incrementar» el ritmo de vacunación y el porcentaje de inmunizados. Y ese es el primer punto de sus propuestas. Intentar «recuperar los niveles de suministro» del mes de junio, porque lejos de haber aumentado, o de, al menos, haberse mantenido, han ido a menos. Ayer lamentó que la dotación de antídotos ha caído a «menos de la mitad». Hay menos sueros que en junio y «todo parece indicar» que agosto seguirá por los mismos derroteros. «El tema no pinta bien, no parece que vayamos a incrementar el número de vacunas», advirtió.
Además, Feijóo también deslizó que planteará una revisión del uso del antídoto de Janssen, sin entrar en más detalles. Fuentes de la Xunta trasladaron que, en concreto, abogará en la reunión de este viernes por sopesar su posible administración a menores de 40 años. Al hilo, Feijóo pide planificación. Diseñar la hoja de ruta de los próximos meses, concretar un calendario que, entre otros factores, explique cómo se va a implementar la tercera dosis que ya da por hecha el Ministerio de Sanidad o cómo se abordará el grupo de menores de 12 años. Y hacerlo todo de forma homogénea.
Por descontado, insistirá en que es necesaria una ley de pandemias, aunque Galicia acude con la tranquilidad de que se haya restituido su norma, una vez zanjado el conflicto con el Gobierno. Pero esta vieja reivindicación le acompañará a Salamanca. «Sería bueno regular la pandemia», repitió este miércoles desde Portugal. Y tampoco tira la toalla con los certificados de vacunación, y apuesta por reforzar su uso, por más que ayer la ministra Reyes Maroto, desde Santiago, insistiera en seguir dándole el uso actual, sin ir más allá como hace Galicia.
Fondos y demografía
Por lo demás, Feijóo pedirá garantías para que las autonomías gestionen el 50% del conocido como mecanismo de recuperación y resiliencia; coordinación, transparencia y objetividad en el reparto de las ayudas europeas; y fijar criterios en los proyectos públicos privados y en los PERTE. Esto, en lo tocante a la salida de la crisis económica provocada por el Covid.
Por último, sobre el reto demográfico, el mandatario gallego acude con dos propuestas: retomar el diálogo en la estrategia nacional, para consensuar esta herramienta que, por ahora, se queda en el terreno de las palabras; e incluir a las autonomías como potenciales beneficiarias de las subvenciones para proyectos innovadores de transformación territorial y lucha contra la despoblación. Feijóo exprimirá su tiempo para que, como dijo esta semana, se le oiga en Salamanca; pero, sobre todo, que se le escuche y, a poder ser, se tome nota.