Feijóo insiste, sobre un adelanto electoral, en que «no podemos estar mucho tiempo en esta situación»

Dice que Sánchez, incapaz de mandar en 22 españoles, no puede hacerlo sobre 47 millones, y le demanda que aclare quién y por qué dio la orden de espiar con Pegasus

Alberto Núñez Feijóo, con Alfonso Rueda, en la reunión del Consello de este jueves DAVID CABEZÓN (XUNTA)
Pablo Pazos

Pablo Pazos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Alberto Núñez Feijóo se remite a lo dicho por él mismo esta semana y reitera, «absolutamente», que «en una situación [política] como esta», ante la polémica generada por los espionajes con Pegasus, «no sé si podemos seguir mucho tiempo». «Lo que dije lo reitero», ha abundado el presidente del PP y de la Xunta en funciones. «En situaciones de esta naturaleza, con esta división interna, entre ministros de Podemos y socialistas, ahora añadido los ministros socialistas entre sí, y aliados parlamentarios con el Gobierno, en esta situación creo que no podemos estar mucho tiempo ».

En rueda de prensa posterior a su última comparecencia tras un Consello de la Xunta, Feijóo se ha preguntado, a preguntas de los medios, si «se puede estar así, discutiendo todos los días, cuestionándose todos los días, descalificándose todos los días». «Es muy difícil gobernar un país cuando no se es capaz de gobernar un Gobierno», ha añadido. «Si un presidente no gobierna a 22 españoles, es muy difícil que pueda gobernar a 47 millones ».

El líder de la oposición ha insistido en su comparecencia en que «el problema es que el Gobierno no está a favor de la seguridad del Estado», como tampoco sus socios parlamentarios, «y eso provoca inseguridad del Estado». Pedro Sánchez y su gabinete, ha censurado, están «utilizando salvaguardar la seguridad del Gobierno en prejuicio de la seguridad del Estado». «El grado de inseguridad y falta de fiabilidad que transmite el Ejecutivo, en un asunto tan delicado como la seguridad del Estado, es alarmante», ha abundado, a lo que se suma, ha criticado, otro hecho «inaudito en un país de la UE», como es el «grado de división» en el seno del Gobierno y en el ámbito parlamentario, con sus socios.

Tras comparecer la directora del CNI, Feijóo espera que Sánchez, cuando haga lo propio, explique «quién ha pedido, con qué objetivo, con qué interés y en qué momento que fuesen espiados determinados políticos catalanes». El CNI, ha remarcado, solo ha actuado «con autoridad judicial, previa solicitud del órgano político competente». Ahora toca que se sepa qué órgano y si el momento del espionaje «tenía o no relevancia política desde el punto de la estabilidad o conformación del Gobierno». « Seguro que nos lo va a explicar el presidente », ha apostillado.

En adelante, teme que el «aquelarre político», como califica la situación habitual, no solo va a seguir, sino que «parece que se va a recrudecer». Al hilo, ha lamentado que «España está perdiendo mucha credibilidad», cuando «tenemos que hacer nada menos que la cumbre de la OTAN» en unas semanas. «Imagine con qué rigor vamos a recibir a los jefes del Estado de la OTAN en Madrid», ha cerrado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación