Feijóo exige a Fomento que ejecute en su totalidad las inversiones en Galicia

De lo contrario, el titular de la Xunta considera que las cuentas repetirán un escenario «decepcionante»

Alberto Núñez Feijóo, presidente de la Xunta, en su visita a un instituto de Ordes esta semana EFE
Mario Nespereira

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tres momentos hay en la vida de todo presupuesto: la planificación, la aprobación y la ejecución. Alberto Núñez Feijóo tomó este miércoles el tercero para medir la magnitud del recorte de la inversión en Galicia . El presidente de la Xunta cree que si Fomento gasta uno a uno los 898 millones contemplados en sus cuentas , el desembolso en la Comunidad superará lo proyectado en los años 2015 y 2016. De lo contrario, el documento presentado anteayer en el Congreso será «decepcionante» para los intereses de los gallegos.

En ese sentido, el Gobierno gallego monitorizará las transferencias de aquí a que termine el próximo ejercicio . Feijóo se pondrá al frente de un comité creado exclusivamente para analizar el nivel de ejecución de las inversiones. «Vamos a hacer algo que merezca la pena», dijo, a la hora de garantizar «el compromiso del Gobierno y de la Xunta» con las infraestructuras.

Alrededor de esta mesa se sentarán el vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rued a, el conselleiro de Facenda, Valeriano Martínez , la conselleira de Medio Ambiente, Beatriz Mato , y la titular de Infraestruturas, Ethel Vázquez . Un gabinete de control, pero también la primera respuesta del Ejecutivo al recorte del 32% —respecto a lo consignado el año pasado— y a las protestas airadas de los partidos de la oposición.

Lo cierto es que el desplome presupuestario cruza España de punta a punta. Solo Canarias experimenta un ligero pico del 2,5%, en parte por la necesidad de Rajoy de contar con el favor de los diputados del regionalismo isleño. Así es que, excepciones aparte, la mayoría de los presidentes autonómicos tendrán que conformase con una cartera menguada .

«Si el presupuesto que tenemos de Fomento se ejecuta, será mucho mayor que el de los años 2015 y 2016. Al contrario, estaremos ante unas cuentas decepcionantes»

«Todo el mundo sabe que el Gobierno de España ha tenido que recortar 5.000 millones en 2016 », detalló Feijóo, «para cumplir con el déficit público de Bruselas». Eso también explica que el nivel de ejecución de las partidas adjudicadas el año pasado tocara suelo. En algunos casos, como el del ferrocarril , hace que la diferencia entre el gasto real del pasado período y las cifras comunicadas anteayer se dispare hasta el 77%. «Comparar sobre un presupuesto inicial que fue recortado en 5.000 millones de euros, no es una comparación que acepte ningún ciudadano, porque no se pueden comparar cosas que no existen», insistió.

Evitar una decepción

El del año pasado es el peor escenario: «Sería un muy mal presupuesto», reconoció el jefe del Ejecutivo gallego. En la mente de la administración está la parálisis política en la que se sumergió España y los problemas con algunas adjudicatarias del AVE a Galicia, que finalmente provocaron un retraso en la fecha de llegada a Galicia: «Yo el compromiso lo voy a mantener , y si en algún momento está en riesgo, desde luego los gallegos se van a enterar».

«Comparar sobre un presupuesto de 5.000 millones que fue recortado, no es una comparación que acepte ningún ciudadano, porque no existe»

Esa demora se compensa, en parte, con un incremento en los compromisos de gasto del departamento de Íñigo de la Serna . El corredor Noroeste —el que empalma los trazados entre Olmedo, Lubián y Orense— absorberá 728 millones, trece más que el famoso Corredor Mediterráneo. Sumado ese despliegue de millones sobre la conexión con la Meseta, tanto Galicia como Castilla y León y Asturias se convierten en las regiones más beneficiadas por Fomento , en términos de transferencias per cápita.

Al calor del debate parlamentario, Feijóo hizo acopio de otro dato para varear las quejas de los socialistas. La Comunidad gallega percibirá un 10,8% del gasto territorializado —aun cobijando al 6% de la población—, casi tres puntos por encima de lo que en su día publicitaba el ex ministro José Blanco , correspondido con aplausos desde las filas del PSdeG.

El «recortazo»

La primera toma de contacto de Feijóo con las críticas de la oposición se produjo a primera hora de la mañana en el Parlamento. Ninguno de los grupos contrapuestos al PP tuvo margen para registrar una pregunta directa sobre las inversiones, pero la nacionalista Ana Pontón deslizó sus respectivos comentarios en su interpelación al presidente. La portavoz nacional del Bloque Nacionalista Galego propuso rebautizar estas cuentas como «los presupuestos del recortazo», los que a su juicio consagran una «bofetada de Rajoy en la cara de todos los gallegos» .

Como ya viene siendo habitual en las sesiones de control, Pontón cuestionó de nuevo las relaciones entre la Xunta y el Palacio de la Moncloa. Esta vez, hilvanando un símil del boxeo. Entre «peso pluma o plumilla» dudaba la politóloga para calificar el peso político de Feijóo, que le contravino en la réplica: «De eso el Bloque en Madrid sabe muchísimo» .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación