Feijóo deja encarrilada la «remodelación integral» de la sanidad gallega antes de marcharse a Madrid
Presenta el proyecto de ampliación del Hospital Clínico de Santiago, cuya superficie aumentará un 30% con una inversión de 70 millones de euros
Misión cumplida. Con la presentación del proyecto de ampliación del Hospital Clínico de Santiago, Alberto Núñez Feijóo da por cerrado el círculo. Este viernes ha asegurado que el «objetivo» de llevar a cabo una « remodelación integral del Sergas », un «objetivo prioritario desde el punto de vista político», que se marcó en 2009, cuando asumió la presidencia de la Xunta, «hoy podemos decir que está ejecutado o en ejecución ». La guinda: la inversión de casi 70 millones de euros para que el CHUS amplíe su extensión en un 30%, actuando en dos de sus tres edificios, y mejorando o sumando espacios asistenciales.
En su intervención en el aula magna del edificio Roberto Novoa Santos, Feijóo ha recordado todas las acciones que se han llevado a cabo o están en fase de acometerse de hace 13 años a esta parte, tanto en lo que atañe a los grandes hospitales de las ciudades como a los comarcales, sin olvidar la atención primaria.
En el caso de Santiago, tras recordar que «sería iluso pensar que la medicina de dentro de 10 o 20 años será la que practican ahora» los sanitarios que componen la plantilla del CHUS, ha reivindicado y puesto en valor, al mismo tiempo, el paso dado por la administración para anticiparse y proyectar ya una obra que, cuando empezó a proyectarse, tenía un importe de 20 millones , una cifra que se ha más que triplicado en apenas tres años. El objetivo es que comience a licitarse la ampliación en un plazo de tres meses.
Esos cerca de 70 millones servirán para aumentar en un 30% la actual superficie , que supera los 111.400 metros cuadrados, ampliando las urgencias pediátricas y de adultos, incorporando siete nuevos quirófanos, con las correspondientes camas de despertar, ampliando los laboratorios de microbiología (cruciales durante la pandemia de Covid), y mejorando el hospital de día, la unidad de mama, el área de endoscopias y las consultas externas. «La palabra es ampliar», ha enfatizado el mandatario.
Estos trabajos, ha recordado, darán continuidad a los que ya se han ido llevando a cabo en los últimos años. Recientemente, se ampliaron las urgencias y se instaló una nueva unidad de ictus, con otras obras en marcha, como la reforma de farmacia y de la UCI. Adicionalmente, ha recordado que el primer centro de protonterapia se ubicará en la capital gallega, en un edificio de 4.000 metros cuadrados, «después de una reflexión sensata» y «evitando localismos estériles». Y finalmente, el nuevo edificio de investigación, que «se presentará cuando esté maduro».
Hasta 2023, redondeó, la Xunta bombeará otros nueve millones de euros en equipación destinada al CHUS, indispensable para apuntalar la ampliación del hospital. De 2009 a 2025, el centro de referencia del área de Santiago y Barbanza, que da servicio a casi 450.000 habitantes, habrá recibido más de 110 millones en inversiones, entre obras y equipos.
Bugallo, 23 años después
El alcalde compostelano, Xosé Sánchez Bugallo, quien ha reconocido que, tras asistir a la inauguración del hospital hace 23 años, también como regidor, no esperaba estar en el cargo ahora que se acomete la mayor ampliación desde entonces («pensábamos que era una solución que iba a durar, por lo menos, 50-60 años »), ha hecho hincapié en la necesidad, para la ciudad y su área, de que el CHUS siga creciendo, en tanto «gran activo».
Bugallo ha advertido de que si se construyeran todas las plazas de aparcamiento que se demandan, ante la gran afluencia que recibe el centro, «simplemente no habría hospital, porque no habría sitio ». «Tenemos que organizarnos de otra manera, primando el transporte público y la accesibilidad peatonal», ha advertido.
Además, ha explicado que en la corporación están «ilusionados y esperanzados» ante la implantación del centro de protonterapia, junto con el nuevo centro de investigación. Y ha asegurado que, mientras esté en el cargo, siempre atenderá las demandas que se le formulen desde el hospital y la Consellería de Sanidade al Concello: « La vida y la salud es lo primero ».