8-M
Feijóo defiende que «una Galicia con más igualdad será más justa y libre»
El presidente clausura el acto institucional para conmemorar el Día de la Mujer
«La igualdad entre hombres y mujeres tiene que seguir siendo un punto de encuentro, un consenso amplio, una fuerza imparable y un progreso hacia el que caminar ». Alberto Núñez Feijóo puso este sábado el broche al acto institucional conmemorativo del Día Internacional de la Mujer, que se celebra este domingo, 8 de marzo, en todo el mundo, con un discurso en el que aseguró que «el feminismo inspirará la Galicia de esta nueva década» y afirmó que «una Galicia con más igualdad será una Galicia más justa y una Galicia más libre».
Durante un acto en la Cidade da Cultura, en el Monte Gaiás compostelano, Feijóo apuntó, como ha hecho en otras ocasiones, que «Galicia es un matriarcado»; « no solo tiene nombre de mujer: Galicia es mujer », expresó. En su alocución subrayó que la «igualdad entre hombres y mujeres tendrá un papel preponderante» en el «camino» que todos estamos «llamados a recorrer juntos»; y celebró que la «convicción» de que una sociedad donde impere la igualdad es más justa y libre. Es una «convicción que comparte la inmensa mayoría», un «consenso cada vez más amplio» que, eso sí, «tenemos que conservar y fortalecer», porque no siempre ha sido así.
No en vano, el presidente de la Xunta tendió la vista atrás y evocó tiempos donde la «mitad de la sociedad» sufrió la «injusticia» de carecer de «voz y oportunidades». Esto, a pesar de que fueron las gallegas del siglo XX las que «sostuvieron» la Comunidad durante los años de la emigración, mientras los hombres «salían fuera». Feijóo recordó la figura de una pionera como Emilia Pardo Bazán , «portavoz» de la reivindicación de una «causa justa», la igualdad entre hombres y mujeres, y una de las primeras en ir poniendo piedras en un camino en el que se ha recorrido un trecho importante, pero donde «los avances nunca parecerán suficientes hasta que permitan recorrer el trecho que separa la igualdad legal de la real», incidió.
De Pardo Bazán, a las mujeres «líderes» en sus ámbitos que «rompen el techo de cristal» , como las que protagonizaron el acto de ayer: Ana Peleteiro con sus marcas en atletismo; Benedicta Sánchez, «nuestra Benedicta», con su sorprendente irrupción en el cine; Abi Castiñeira en el campo del arte; Silvia Jato con su trayectoria en la comunicación; e Isabel Pérez Dobarro con su carrera concertística.
Acabar con la violencia
Testimonios de superación y de barreras que se van derribando que no ocultan que las mujeres siguen experimentando dificultades y haciendo frente a «desigualdades». Y de todas las adversidades que todavía sufren, recordó Feijóo que la que «más conmociona y más indigna es la violencia machista» . Toda Galicia debe seguir «luchando unida» para acabar con esta lacra y que no haya que «lamentar ni una sola víctima más», enfatizó el presidente, quien puso igualmente el acento en que la «educación» es pieza «fundamental para lograr una auténtica sociedad igualitaria».
Es una «causa de todos y por supuesto de todas», apuntó el mandatario autonómico, pero una «tarea» que, de forma primordial, «nos corresponde a los hombres», la de acabar con el machismo y el «error imperdonable de excluir a la mitad de la población». En esa «lucha», insistió,«debemos estar todos». Además de dar las «gracias» a las mujeres ejemplares que dieron ayer su testimonio en el Gaiás —« gracias por darnos una lección a los hombres de esta sala », apuntó—, Feijóo apeló a «seguir trabajando unidos», desde las instituciones y la sociedad, para que «la igualdad sea sinónimo de consenso». Consenso, bien escaso, como el que propició el pacto de Estado contra la violencia machista.
Galicia, repitió, tiene «nombre de mujer» y por ello ha de caminar hacia la «igualdad real y efectiva» que «durante muchos años (...) se negó».