CONGRESO DEL PP
Feijóo aúpa en Madrid a los barones y Conde, mientras Tellado gana enteros
Designa a Diego Calvo presidente del comité electoral y su actual número dos se perfila para acompañar al presidente en Génova
El PP gallego incrementa su peso en la próxima dirección del partido a nivel nacional . No solo por la evidencia palmaria de que Alberto Núñez Feijóo vaya a ser el nuevo presidente, sino porque encuentran acomodo en los órganos de representación del partido los pesos pesados del PPdeG, a falta todavía de que se conozca la composición del comité de dirección, en el que no se descarta que pueda haber un hueco para Miguel Tellado. Los cuatro barones provinciales y el vicepresidente Paco Conde tendrán silla en el comité ejecutivo y la junta directiva nacional del PP en esta nueva etapa, una decisión que evita señalar a favoritos y que reparte juego entre todos, con la sucesión de Feijóo pendiente de producirse «en las próximas semanas», según él mismo reconoció durante su primera intervención ante el plenario del congreso .
En el comité ejecutivo repiten Ana Pastor, Alfonso Rueda y Diego Calvo . El presidente provincial del PP coruñés asumirá también la dirección del comité electoral del partido a nivel nacional, un puesto de responsabilidad con el que Feijóo reconoce su trayectoria ascendente dentro de la formación, precisamente en un momento en el que su nombre es uno de los que suena en las quinielas sucesorias. E incorpora al comité a Manuel Baltar y a Paco Conde, el barón orensano y su vicepresidente económico, respectivamente.
Dentro del cupo de cinco vocales que designa el presidente, Feijóo elige a la lucense Elena Candia y a su mentor político, José Manuel Romay Beccaría . Así, los cuatro presidentes provinciales gallegos se sentarán en la ejecutiva. En la junta directiva nacional, además de los miembros natos —diputados y senadores nacionales—estarán también las conselleiras Fabiola García y Ángeles Vázquez.
Pendientes de Tellado
A la espera de que se especifique el cargo concreto que ocupe —su presencia como miembro nato en el comité ejecutivo es circunstancial, por dirigir interinamente el PPdeG—, todo apunta a que Miguel Tellado acompañará al todavía presidente de la Xunta en su desembarco en Génova. El que ha sido su mano derecha, su hombre de confianza en el aparato del PP de Galicia en los últimos seis años, en quien ha delegado la gestión ordinaria de la organización y la ejecución de sus decisiones, se perfila para seguir sus pasos en Madrid.
Las lecturas del movimiento son dos. Una, en clave nacional, es que Feijóo no solo se lleva a su equipo más próximo de colaboradores, esos que trabajan entre bambalinas y dirigen la gestión de estrategias y relación con los medios, sino que también apuesta por mantener a uno de sus más próximos dentro de la estructura de Génova , compatible con el reparto de cuotas entre territorios y que reconozca el peso entre las baronías. En un corrillo, Tellado reconocía que él estaría «donde el presidente Feijóo quiera. Trabajo para él y estaré donde él me lo pida».
La segunda clave es interna y autonómica. La eventual salida de Tellado a medio plazo, que desde el pasado día 31 es la máxima autoridad en el partido en Galicia tras la obligada dimisión de Núñez Feijóo —dado que era incompatible liderar el PPdeG con la presidencia nacional—, alimenta una de las posibles salidas para la sucesión: la celebración de un congreso gallego del que saldrá un nuevo líder, que a su vez asumirá el gobierno autonómico, y del que saldrá un nuevo referente que elegirá secretario general propio.
De hecho, en las últimas jornadas ha empezado a cobrar fuerza dentro del PPdeG que el relevo de Feijóo no se salde mediante una elección interina, que llegue hasta las autonómicas y sea a partir de ahí cuando se formalice vía congreso al nuevo presidente regional, sino que el cónclave se celebre este mismo año, en el horizonte del verano. Tendrá que ser, sí o sí, una cita en la que no concurran varias candidaturas sino que venga con una lista única pactada entre los distintos territorios.
Aunque se hayan producido movimientos internos en terceros niveles, con algunos alcaldes reuniéndose para explorar apoyos, hasta la fecha no se ha producido encuentro alguno entre los barones provinciales y la dirección saliente. Cuestión de tiempo.
Noticias relacionadas