40 ANIVERSARIO
Feijóo aprueba actualizar la Carta Magna sin «acabar con ella»
El presidente gallego defiende los «pilares» de la Constitución: «Nos ha ido muy bien»
Una modernización de la Constitución sin alterar sus pilares fundamentales. Así es como ve el presidente de la Xunta el debate sobre la reforma de la Carta Magna, ahora que se cumplen 40 años desde que los españoles alumbraron «una de las grandes obras políticas de Europa», en palabras de Alberto Núñez Feijóo. Presente ayer en el Congreso en los actos solemnes de homenaje a la Ley Fundamental, el barón popular reflexionó acerca de su vigencia. « Una cosa es actualizar la Constitución y otra acabar con ella », sentenció.
Acompañado en la tribuna de invitados de la Cámara Baja por el presidente asturiano, Javier Fernández, y la presidenta andaluza en funciones, Susana Díaz, Feijóo celebró las intervención del Rey sobre la vigencia del modelo de 1978. «Primero la reconciliación y después la integración, eso es lo que hemos hecho», dijo, a respecto de un texto que ha supuesto «el mejor diseño arquitectónico» para la España en democracia, en buena medida «gracias a nuestros políticos antecesores». « Nos ha ido muy bien y sería una pena estropearlo », agregó el jefe de Ejecutivo gallego.
Mientras el presidente nacional del PP, PabloCasado, rechazaba ante la prensa «abrir en canal»la Constitución por su vigencia como «el mejor muro» contra «los enemigos de la libertad», el presidente autonómico incidió en que el camino a seguir en el futuro es el de consolidar la democracia, la unidad del país, y la igualdad de todos los españoles con independencia de su proceder. «Este es el pacto y sobre esos pilares podemos seguir actualizando la casa. Ahora bien, sin esos pilares no habrá casa». Para Feijóo, pues, no deben tener «cabida» aquellos que quieren «derogar o destruir» la norma que articula el espacio de convivencia español.
En paralelo, y tras se presentada el pasado jueves en el Consello, la Xunta hizo pública declaración institucional en defensa de la Constitución, en la que se deja patente que «sin descartar reformas que conciten el acuerdo de todos, lo esencial en esta hora es revitalizar aquella tolerancia y aquel intenso diálogo que presidieron el nacimiento de nuestra Carta Magna. La referencia del Gobierno gallego apela además a que el «espíritu constitucional no pierda fuerza» y a que su aprobación permitió «una Galicia libre en una España libre».
Sin «lecciones» de Vox
Por otro lado,Feijóo también respondió en los habituales corrillos de los periodistas a las preguntas sobre el auge de Vox y los futuros pactos de gobierno en Andalucía. En ese sentido, advirtió que el partido de Santiago Abascal todavía «tiene que decidir si apoya a nuestro candidato», el popular Juanma Moreno, y precisó que el PP no necesita «profesores ni profetas» para «defender la Constitución, la Nación y el Estado de las Autonomías». « Vox no nos va a dar lecciones », concluyó el presidente de la Xunta.
Noticias relacionadas