POLÍTICA

Feijóo, sobre el pacto andaluz con Vox: «Hemos mantenido los principios»

El presidente rechaza estar «preocupado» por el acuerdo firmado con los de Abascal

Feijóo (d), junto a su conselleiro de Facenda, Valeriano Martínez EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Se garantizó el cambio a casi cuarenta años de monopolio socialista en la Junta, y se han mantenido «los principios» en los que se ancla el PP. Son dos de los mensajes que Alberto Núñez Feijóo dejó ayer en su valoración sobre el pacto entre populares, Ciudadanos y Vox que facilitará el ascenso de Juanma Moreno a la presidencia. «No estoy nada preocupado por el acuerdo que se ha suscrito» , reconoció el presidente gallego, días después de acaparar el foco como uno de los barones que puso pie en pared ante una hipotética cesión en la lucha contra la violencia machista.

Nada más lejos, opinó el mandatario. Por varios motivos. En primer lugar, aseguró que lo firmado entre las tres formaciones de la derecha es «perfectamente compatible» con las ideas que defiende tanto el PP gallego como el nacional, negando así posibles discrepancias con Pablo Casado. «Lo que dijimos es lo que hacemos: no transigir ni un paso atrás sobre las políticas que defienden la integridad física de cualquier mujer en España, frente a cualquier agresor» , apuntó. En segundo lugar, recalcó que Moreno es un político «fiable, centrista», con el que se encuentra «tranquilo». «Seguro que lo que va a hacer es razonable y lo podremos suscribir cualquier persona del PP». Y en tercer lugar, Feijóo recalcó que, a diferencia de los avales que llevaron a Pedro Sánchez a La Moncloa, el pacto suscrito en Andalucía se ha «transparentado» y dado a conocer públicamente. «Lo importante es lo que se firma», subrayó, tras varias jornadas de hipótesis y especulaciones acerca de un cambio en el discurso de género del PP, por la necesidad de conseguir los apoyos de Vox. «Se dijo sí a lo que se podía, y a lo que no se podía se ha dicho que no» .

En su intervención tras el Consello, el jefe del Gobierno gallego tampoco ahorró dardos contra Ciudadanos, esta vez, a través de una metáfora culinaria: «Hay políticos a los que les encanta la tortilla de patatas, pero no los hay dispuestos a romper los huevos en público» , afirmó, en referencia a la resistencia de Albert Rivera y Juan Marín a acercarse al partido de Santiago Abascal, y garantizar así el cambio.

Además, Feijóo negó una derechización en su partido, aunque admitió la necesidad de ir «partido a partido». Eso sí, cuando fue preguntado sobre si suscribiría un pacto igual para Galicia, no dudó en sacar pecho: «Yo tengo un pacto mucho más importante, con los gallegos».

Críticas desde la izquierda

El apoyo de Vox al pacto de PP y Cs ha encendido los ánimos y los discursos de la izquierda gallega. Ayer, durante un desayuno informativo, el líder de En Marea, Luís Villares, cargó contra lo que denominó el «tridente en contra de la democracia española» , e instó a Feijóo a que fijara su posición al respecto. Haciendo una lectura parcial de las declaraciones el día anterior de Alfonso Rueda —quien avaló el diálogo «con todos los partidos» pero sin que ello significara «aceptar todo con tal de gobernar»—, Villares consideró que el vicepresidente de la Xunta «desautorizaba» a Feijóo.

Así, instó al presidente gallego a que se posicione al respecto de la propuesta de Pablo Casado para «recentralizar competencias», cuestión que el jefe del Ejecutivo autonómico ya zanjó mostrándose contrario a la misma pero abriendo la puerta a coordinar los contenidos de determinados asuntos, tales como la educación. «Feijóo renuncia al autogobierno», afirmó por su cuenta Villares, «Vox insufla antiautonomismo al PP», informa José Luis Jiménez .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación