Feijóo acusa a la oposición de utilizar la hepatitis para sacar rédito electoral
En una sesión de control monopolizada por la cuestión, el presidente de la Xunta explicó que su ejecutivo invirtió en dos años 130 millones en tratamientos
La oposición del Parlamento gallego ya ha entrado en campaña electoral, y ha encontrado en la polémica acerca de las investigaciones a dos cargos del Sergas por los supuestos retrasos en las administración de fármacos a enfermos de hepatitis un tema para intentar hacer mella en el Gobierno de la Xunta en el tramo final de la legislatura. Al menos eso cree el presidente autonómico, que ayer compareció en O Hórreo para hacer frente a una sesión de control completamente monopolizada por esta cuestión.
Después de ser acusado por los distintos grupos de izquierda de «no tener empatía con el sufrimiento», «intentar escudarse en los profesionales para justificarse» o de «no saber ponerse en la piel de las personas», Alberto Núñez Feijóo calificó de «trampa moral inadmisible» el ejercicio de la oposición de intentar vincular los fallecimientos a causa de esta enfermedad con presuntos criterios economicistas por parte de la Xunta al administrar los fármacos para tratar esta enfermedad.
El máximo mandatario autonómico, como había hecho un día antes su conselleiro de Sanidade, explicó que Galicia ha invertido 130 millones de euros desde que se aprobase el Plan Nacional para hacer frente a la hepatitis C, de los cuales 77 se emplearon en 2015 y el resto son los consignados para el presente ejercicio. En este sentido, recordó que la Comunidad ha sido de las que más enfermos ha podido tratar, más que la media española, en un país que es por sí mismo el que más tratamientos ha ofrecido en toda Europa.
Para contextualizar la polémica, Núñez Feijóo recordó que hasta finales de 2014 no se contaba con un tratamiento efectivo para hacer frente al virus , sino de una serie de «avances» que habría que combinar poniendo al paciente bajo riesgo de sufrir complicaciones derivadas de unos potentes efectos secundarios. Debido a la complejidad de los tratamientos, estos debían ser aprobados por una subcomisión del Sergas, similar a las que se utilizan en otras Comunidades también para la hepatitis o en Galicia para otras enfermedades como la esclerosis múltiple o algunas dolencias oncológicas.
« Seguiré defendiendo a los profesionales, la sanidad pública , y diciendo a las familias que hicimos todo lo que pudimos de acuerdo con la literatura científica», subrayó Feijóo, tras reprochar a los portavoces de la oposición que intentasen hacer un «juicio sumarísimo» a los servicios sanitarios gallegos. El presidente cerró su intervención pasando al ataque contra los oradores socialista y nacionalista, José Luis Méndez Romeu y Francisco Jorquera , de los que «no esperaba esta indignidad». «De quien me puedo esperar cualquier cosa —prosiguió— es del representante de AGE, pues lo único que quieren es destruir todo lo que hemos construido entre todos. Solo espero que nunca tengan que tomar ninguna decisión sobre nuestra sanidad», concluyó.
Previa a la declaración
También estaba presente en el Parlamento el portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hepatitis C, Quique Costas , en la víspera de la declaración en los juzgados de Fontiñas de los dos cargos investigados. Costas, miembro también de la impulsora de la candidatura de En Marea para las elecciones generales, subió el tono y calificó a Feijóo de «canalla político» , puso en cuestión la veracidad de las cifras oficiales e insistió en la idea de que en los tratamientos primaron los criterios «economicistas y presupuestarios» por delante de los «humanos».
Noticias relacionadas
- Almuíña revela que el 95% de los enfermos de hepatitis C medicados están curados
- El Gobierno obligará a las regiones a limitar su gasto farmacéutico
- Almuíña: «Es totalmente falso que se cambiasen informes de la hepatitis C»
- El alto cargo del Sergas investigado revela que de 1.150 solicitudes de fármaco solo se denegaron 13
- Alonso dice que el plan de la hepatitis C es un "éxito" en Galicia
- La Xunta asegura que los fármacos contra la hepatitis C se entregaron «conforme a criterios clínicos»