Feijóo activa la precampaña del PP para recuperar las ciudades

La dirección intentará presentar a sus rostros en las ciudades antes de que llegue el verano

El presidente de la Xunta y del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, ayer en Santiago CEDIDA

M. NESPEREIRA/J. L. JIMÉNEZ

El PPdeG, cerrando círculos, volvió a la sala. A «su» sala. Ciento sesenta y siete días antes, en ese mismo hotel de Santiago, había estado celebrando la tercera mayoría absoluta de la era Feijóo. Igual que en 2009. El espacio talismán desde donde el presidente de la Xunta señaló ayer la siguiente acometida del partido: las elecciones municipales de 2019 . El horizonte, dijo, «es consolidar la confianza» depositada en los populares para cuando llegue el momento de recuperar el poder local perdido: «Ése es nuestro objetivo».

A día de hoy, la previsión de la cúpula es presentar a los candidatos en las ciudades antes de que llegue el verano. En nómina están algunos de los miembros del actual Gobierno. Se da por hecho que la conselleira de Medio Ambiente, Beatriz Mato , se medirá contra Xulio Ferreiro por la alcaldía de La Coruña. Las dudas están casi despejadas en el caso de Ferrol: José Manuel Rey Varela , titular de Política Social y exregidor de la ciudad departamental, es el mejor colocado. Agustín Hernández, Elena Muñoz y Jesús Vázquez repetirán candidatura, con toda probabilidad, en las plazas de Santiago, Vigo y Orense, respectivamente. La más valorada para presentarse en la ciudad de Pontevedra es la diputada Lupe Murillo ; mientras que en Lugo, Ramón Carballo tiene buena parte de las papeletas para aspirar a suceder a Lara Méndez.

Son los principales rostros, pero Feijóo no quiere que se deje de lado el fondo. El presidente de la «nécora» cree que el capital político adquirido en las pasadas autonómicas es su mejor aval. La «demostración palpable» de que la gente percibe «la inexperiencia, la improvisación y las promesas incumplidas» en los gobiernos municipales y los penaliza en las urnas. «Nuestra obligación», subrayó, «es llegar a cada concello con un proyecto ilusionante» bajo el brazo. «No pensemos que vamos a ganar simplemente por los errores del contrario» . Aviso a navegantes.

La reunión de la junta directiva del PPdeG se conjuró en torno a su líder y al balance de los primeros cien días de mandato . La puesta de escena era de la de una fuerza que se sacude los complejos. Hubo versión rockera del himno, vídeo conmemorativo y lema a estrenar: «Un partido, un gobierno». El jefe del Ejecutivo autonómico entró para «rendir cuentas» ante sus compañeros pero salió habiendo dirigido un discurso motivacional de unos cincuenta minutos, casi el doble de lo que estaba tasado en un principio.

Hubo mensajes para todos. Para los denominados «alcaldes rebeldes», sobre todo: «Pensaban que esto de ser alcaldes era estar bien posicionado en las redes» . Y estrategia del palo y la zanahoria para los socialistas: «Nosotros no necesitamos comisiones gestoras, nos gestionamos por nosotros mismos». Para desear, a continuación, un PSOE reconstruido «por el bien de Galicia y por el bien de España».

La moda del bloqueo

En presencia de la presidenta del Congreso, Ana Pastor, Feijóo comparó la estabilidad política de Galicia con la aritmética tambaleante de Madrid. Para el de Os Peares, la «moda» es «bloquear la gobernabilidad» de España después de que Mariano Rajoy lograra al fin formar un gobierno. Alertó de que las consecuencias de la parálisis en las cuentas ponen en riesgo cuestiones medulares en la Comunidad. Cuando no se puedan convocar las Ofertas Públicas de Empleo , las inversiones para el AVE o las subidas salariales para funcionarios, «la culpa será de los quieren Presupuestos», zanjó irónico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación