Feijóo aboga por una política de descartes «realista» para la pesca
El presidente insta al diálogo entre sector y gobierno para alcanzar mayor sostenibilidad
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo , reivindicó este martes en la ciudad de La Coruña una política de descartes «flexible» y «realista» para el sector pesquero, en el marco de la inauguración del III Congreso de Sostenibilidad Económica y Social de la Fundación Rendemento Económico Mínimo Sostible e Social (Fremss). En su intervención, el titular del Ejecutivo gallego defendió que «en Galicia no hay depredadores del mar» , en alusión al modelo de capturas que se realizan por parte del sector.
En su opinión, esta Comunidad «es a la que más le interesa cuidar el mar y se debe preocupar por la sostenibilidad más que la mayoría de la regiones europeas» , debido a la importancia social del sector marítimo y al peso en su economía. Además, el líder de la administración autonómica abogó por «la unión» y por la búsqueda de «un punto de equilibrio» entre los informes científicos, los planteamientos del sector «y el nivel de arbitraje de las administraciones públicas». Para lograr este objetivo, entiende que todas las partes deben mantener vías de diálogo permanentes para acercar posturas.
También la polémica de la cuotas estuvo presente en el encuentro, ya que el presidente de Fremss, Severino Ares , reclamó un aumento de cuotas en especies como el jurel o la caballa, mientras que lamentó que los desguaces se hayan convertido «para muchos armadores, en la única salida», y atribuyó esta situación «a la falta de adecuación» de las flotas a los recursos de los que disponen.