Espacios sostenibles

El faro de Estaca de Bares, ejemplo de arquitectura pública para un museo de Moscú

El proyecto de rehabilitación de su entorno formará parte de una exposición en el Museo Schusev hasta el 10 de mayo

Panorámica del aparcamiento, que enlaza mediante una senda al faro de Estaca de Bares JAVIER FERNÁNDEZ

C. R. P.

El respeto por la naturaleza es un elemento más a tener en cuenta a la hora de diseñar los elementos arquitectónicos que forman parte de los espacios públicos. El Museo Schusev de Arquitectura de Moscú premia la armonía con el paisaje al incluir en su exposición «Public Architectura, Future of Europe» la rehabilitación del entorno del faro de Estaca de Bares , en La Coruña. El proyecto, diseñado por el arquitecto Carlos Seoane, ha sido seleccionado entre otros 40 obras de toda Europa y permanecerá expuesta en la capital rusa hasta el próximo 10 de mayo junto a otras ideas relacionadas con la planificación de los espacios públicos, la movilidad y los edificios sostenibles. Esta exposición ha sido organizada con la colaboración del European Cultural Center.

Este proyecto es un ejemplo de sostenibilidad diseñado por Carlos Seoane y promovido por Turgalicia. Consiste en la creación de un aparcamiento con un mirador para contemplar el paisaje, y una senda que conecta con el faro de Estaca de Bares. Se trata pues del reaprovechamiento de una antigua plataforma de aparcamiento, y de la mejora de la accesibilidad al faro , para la cual además de la planificación de un nuevo sendero, se derrumbó la antigua torre que emitía las señales acústicas para guiar a los barcos, la cual ya no se utilizaba. En esa misma parcela se ubicaba hasta finales de los años 90 el primer parque eólico de Galicia. Se trata además del segundo reconocimiento que recibe el arquitecto coruñés por esta obra, pues ya participó en la XI Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo el año pasado en Paraguay.

Uno de los bordes de granito del aparcamiento, con la senda hacia el faro al fondo H. SANTOS

La obra premiada, cuyo proyecto se expone ya en Moscú desde el 30 de enero, tiene su origen en la reordenación del aparcamiento del faro de Estaca de Bares. En los bordes del estacionamiento se construyeron dos bordes de granito autóctono que sirven, entre sus distintas funciones, como mirador, para evitar caídas y como protector contra los fuertes vientos que soplan en este punto de la costa, el más septentrional de la península Ibérica . Se trata también de una lectura geomética del entorno natural y de una costa con gran valor paisajístico. El proyecto contempla también un espacio al que las personas con discapacidad pueden acceder para contemplar la costa , en el límite que marca entre el aparcamiento y el mar, debido a la imposibilidad de subir hasta el faro por la fuerte pendiente del acantilado en que se asienta el faro.

Este lugar, además de erigirse como un paisaje único por la belleza y los elementos de su entorno , pues además del faro, se encuentran una antigua base militar norteamericana clausurada en 1991, molinos de agua en cascada, un puesto de observación de aves migratorias y las murallas de un importante castro celta. La inclusión de este proyecto arquitectónico en este marco público e incomparable supone, además de una considerable mejora del espacio, un ejemplo de sostenibilidad y coherencia medioambiental.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación