El farmaco de PharmaMar para tratar el mieloma múltiple podría aprobarse en 2017

Los primeros ensayos revelan «una alta tolerancia y pocos efectos secundarios»

José María Fernández de Sousa durante la junta general de accionistas en Vigo EFE

E..M.P.

Aplidin, la última esperanza contra el mieloma múltiple desarrollada por PharmaMar (grupo Zeltia), podría aprobarse en 2017. El medicamento de origen marino encara la recta final con la presentación, en el último trimestre de este año, del dossier de registro para que la Agencia Europea del Medicamento autorice su comercialización, después de que el pasado mes de febrero se obtuvieran resultados muy positivos que permitieron avanzar en el proceso. Según informó ayer su presidente, José María Fernández de Sousa , tras la celebración en Vigo de la junta general de accionistas , pese a que el medicamento aún no ha pasado este trámite ya hay compañías que lo han licenciado en diversas regiones de Europa, sudeste asiático, Australia y Nueva Zelanda . En este sentido, indicó que los primeros ensayos han resultado «muy interesantes», por cuanto han revelado «una alta tolerancia y pocos efectos secundarios». El siguiente paso será «intentar su cuádruple combinación».

Por otra parte, respecto al antitumoral Yondeli s apuntó que está batiendo récords de venta en Estados Unidos y Japón, donde comenzó a comercializarse en 2015. De modo que el tratamiento de sarcomas de tejidos blandos y cáncer de ovario está ya presente en 83 países. Un éxito que permitirá en un corto plazo empezar a cobrar «royalties», ingresos que servirán a la biofarmacéutica para compensar parte de la fuerte inversión en I+D. El medicamento está ya en fase III de desarollo para el tratamiento del cáncer de pulmón y de ovario en su compuesto PM1183, una mejora de la molécula de Yondelis.

Y no son los únicos resultados en positivo que ayer pudo presentar ante los accionistas el presidente de PharmaMar, pues tanto Sylentis (que trabaja en compuestos para oftalmología) y Genómica (kits de diagnóstico de varios subtipos de cáncer) han aumentado sus ventas. Al igual que sus filiales químicas, Zelnova y Xylazel, con un importante volumen de exportaciones. PharmaMar lograba en 2015 sus mayores ingresos por ventas; 193,8 millones .

En cuanto a la cotización en la bolsa estadounidense, prevista para el segundo semestre de 2016, tendrá que esperar . La compañía mantiene su salida en «compás de espera» , informó, dadas las fuertes caídas registradas por las biotecnológicas americanas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación