LEY DE ORDENACIÓN FARMACÉUTICA
Las farmacias podrán vender en Internet algunos productos y abrir boticas anexas
La Xunta también regulará en una nueva ley la prestación del servicio a domicilio
![Establecimiento farmacéutico en Galicia](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2019/03/07/farmacia-galicia-kln--1248x698@abc.jpg)
Ampliar la cobertura de la red de farmacias —sobre todo en el rural—, agilizar los cambios de propietario y abrir la puerta a la comercialización online. Son tres de las novedades que introduce la futura ley de ordenación farmacéutica de Galicia. El proyecto, aprobado ayer en Consello, encarrila ya su tramitación en el Parlamento con la vista puesta en garantizar el servicio en todos los ayuntamientos y en actualizar una normativa que, aunque fue parcheada en tres ocasiones, databa de 1999. «Una nueva ley acorde con los nuevos tiempos», tal y como reza el texto en su exposición de motivos.
En esa nueva realidad, la administración autonómica regulará la venta por Internet tanto de productos de parafarmacia como de medicamentos que no necesiten receta, en este último caso gracias al permiso que otorga la ley estatal. Aquellos que sí necesiten prescripción seguirán teniendo cerrada la puerta de Internet , como aclaró Alberto Núñez Feijóo tras presidir la reunión habitual de su equipo.
Otra de las grandes novedades tiene que ver con la atención a domicilio . La Xunta incluirá este servicio por primera vez pero, eso sí, estará sujeto a una regulación exhaustiva y se reservará únicamente para los usuarios que no puedan acudir por iniciativa propia a la farmacia, como personas mayores o dependientes.
Reformas en los concursos
Muchos otros cambios, sin embargo, están relacionados con la explotación de las farmacias y la movilidad de los profesionales. De todos ellos se extrae la intención de asegurar la prestación farmacéutica en todos los rincones de la Comunidad, sobre todo en aquellos municipios del entorno rural.
En ese sentido, el proyecto de ley recoge la posibilidad de que los farmacéuticos que ya ostentan una licencia puedan abrir una botica anexa —o despacho secundario— en zonas alejadas de su área de influencia . Con todo, se vetará la cesión de espacios a terceros o la entrega de regalos de propaganda, a excepción de las muestras gratuitas. Por otro lado, la ley ampliará de tres a quince años el plazo en el que una farmacia no podrá ser traspasada y eliminará la caducidad de la licencia cuando el propietario haya superado los 70 años de edad.
A fin de acercar todos los servicios, en aquellos lugares donde exista más de una farmacia o ambulatorio, el Gobierno gallego obligará a los nuevos establecimientos a instalarse a menos de 250 metros de un centro de salud . Además, podrá exigir un aval a los nuevos adjudicatarios.
Las reformas se extienden también a los concursos. A partir de la entrada en vigor de la norma, se convocará un concurso de vacantes disponible única y exclusivamente para los titulares o cotitulares de una farmacia , a fin de favorecer su traslado. Una vez finalizado este proceso, se habilitará otro que sumaría las plazas que no fueron ocupadas más las nuevas vacantes, al que sí podrán optar tanto profesionales de dentro como de fuera de Galicia.
Solo cabría una posibilidad de que el concurso fuera cancelado: en el supuesto de que el titular de la única farmacia de una localidad quisiera cambiar de puesto y no hallara sustituto. Es otra de las medidas que buscan blindar el servicio en las áreas despobladas.
Ley por consenso
El texto aterrizó ayer en la sala de reuniones del Ejecutivo después de que el Consello Económico y Social (CES) echase en falta en el anteproyecto medidas más sólidas para garantizar la atención farmacéutica en el ámbito rural. Preguntado sobre esta cuestión, Feijóo se mostró dispuesto a valorar todas aquellas sugerencias que permitan mejorar la ley.
Noticias relacionadas