Galicia
Familias del Pitanxo insisten en que la Audiencia investigue al sobrino de Padín
Pedirán al juez que cambie de opinión ante las presuntas mentiras del marinero
El patrón del Villa de Pitanxo es, por el momento, el único investigado en la causa por la muerte de 21 tripulantes del arrastrero gallego el pasado 15 de febrero en Terranova. La Audiencia Nacional -tribunal encargado de la instrucción hasta que la cuestión competencial se resuelva- también aceptó la querella criminal interpuesta por los allegados contra la armadora del buque, Grupo Nores , a la que acusan junto al patrón por presuntos delitos de homicidio por imprudencia grave, contra los derechos de los trabajadores y encubrimiento. Pero las familias de los fallecidos no se dan por satisfechas y en los próximos días solicitarán al juez Ismael Moreno que reconsidere su decisión a propósito de Eduardo Rial , sobrino del capitán y superviviente, junto a él y a Samuel Kwesi, de la tragedia. Basan su acusación en la declaración ofrecida por los marineros del buque Playa Menduiña 2' el barco que rescató a los supervivientes del Pitanxo. En ellas, algunos miembros de la tripulación aseguraron que Rial confesó que su tío mentía, pero que él lo encubriría al llegar a tierra y daría la versión que su tío le dijese .
Hasta el momento, el relato de los dos familiares ha sido el mismo, mientras que el de Kwesi los contradice y asegura y culpa al capitán del hundimiento del barco. «Entendemos que la declaración de Eduardo Rial no fue veraz, sino que llevó la estrategia de su tío», lamentaron los familiares, por lo que solicitarán que pase a ser investigado y no testigo de los hechos al observar «un comportamiento que podría suponer un supuesto delito de encubrimiento o de falso testimonio», entre otros. El papel que Rial juega en el esclarecimiento del caso es fundamental, teniendo en cuenta que por el momento no hay ningún operativo programado de descenso al pecio que permita conocer las causas materiales del naufragio. Sobre su actuación en los momentos previos a la tragedia, el propio Samuel declaró que Rial fue uno de los primeros en llamar la atención a su tío cuando el barco embarró y en pedirle de manera airada que soltase las redes para evitar que el barco se anegase. Sin embargo, y una vez a bordo del buque que los salvó, las versiones de uno y otro se fusionaron en lo que las familias califican como un claro «encubrimiento».
Acerca de la situación procesual del superviviente, el magistrado Ismael Moreno decidió excluir a Eduardo Rial de la querella porque ya había sido citado a declarar como testigo, aunque matizando que esta decisión se adoptaba «sin perjuicio de lo que resulte de las diligencias a practicas» . El titular del Juzgado Central de Instrucción número 2 también autorizó recientemente a la Guardia Civil para analizar el contenido del móvil de uno de los fallecidos en el naufragio del 'Villa de Pitanxo', que fue encontrado junto con su cadáver y que el hermano del pescador entregó a los agentes. El objetivo es acceder, analizar, volcar y extraer datos con el fin de localizar documentos, archivos electrónicos , programas informáticos, fotografías, vídeos, agendas, conversaciones o cualquier otro tipo de elementos que puedan tener relación con los hechos y ayudar en la investigación. Los resultados serán de gran relevancia teniendo en cuenta las críticas vertidas hacia la gestión del patrón Padín a bordo del Pitanxo.
============