Las familias ven «insultante» que un buque del Gobierno zarpe a la zona sin intención de bajar al Villa de Pitanxo
El Ejecutivo central asegura que el barco Vizconde de Eza «no está adaptado» para llevar a bordo esos medios
La comparecencia ante la Audiencia Nacional del patrón del Villa de Pitanxo, Juan Padín, es inminente, pero las familias de las 21 víctimas mortales del naufragio del pesquero gallego en Terranova tienen la vista puesta, sobre todo en otro frente: su reiterada reclamación al Gobierno central de que envíe un robot al pecio hundido con el objetivo, entre otros, de recabar información de cómo y por qué se produjo el accidente .
Las familias están decepcionadas con el Gobierno de Pedro Sánchez, al que acusan de incumplir su compromiso de hacer «lo imposible» por bajar al barco. El Gobierno descarta enviar un robot al pesquero pese a que las familias, que consultaron con especialistas, creen que es perfectamente viable. Y la última gota que colma su paciencia es que el Ejecutivo central esté a punto de fletar a Terranova un barco de la Secretaría General de Pesca –en el que viajarán investigadores gallegos y portugueses para estudiar los recursos pesqueros de las aguas canadienses– y que descarten embarcar en este buque un robot para descender hasta el casco del Villa de Pitanxo. « Es insultante y vergonzoso» , ha lamentado este sábado María José do Pazo –hija del maquinista del pesquero hundido–, portavoz de las 21 familias.
«Dicen que el Pitanxo está hundido a 1.000 metros, que ni han medido. Tenemos informes que apuntan a que podrían ser 600 metros. ¿Por qué no envían equipamiento para investigar? ¿Por qué no aceptan tampoco los ofrecimientos de otras empresas y los de la Xunta para costear el traslado», argumentaba María José do Pazo ante la prensa. E insistía: «Lo único que pedimos es que se investiga el mayor siniestro marítimo de este siglo. Llevamos tres meses tendiendo la mano para recibir explicaciones , y solo nos encontramos obstáculos y mentiras».
Por su parte, el delegado del Gobierno, José Miñones, ha pedido «no politizar más» el caso del Villa de Pitanxo , ya que «no ayuda a nadie», y ha solicitado dejar que las investigaciones en marcha sigan su curso. «Lo importante es que la investigación avance . Compartimos esa necesidad con las familias, de aclarar responsabilidades», ha asegurado, tras lo que ha refrendado «toda la colaboración» del Gobierno estatal.
El representante del Gobierno en Galicia ha asegurado que el Vizconde de Eza « no está adaptado» para cargar con los medios que se necesitarían para la investigación. «Podríamos poner en peligro a la propia tripulación y nadie quiere eso» , ha apuntado, según ha recogido Europa Press.
«Respetemos los tiempos de las investigaciones -ahora mismo dos, una de la Comisión Permanente de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos (CIAIM) y otra judicial-, a los técnicos y a los juzgados. Serán los responsables de la investigación los que nos digan lo que tenemos que hacer», ha zanjado Miñones.
Foto ante el Vizconde de Eza
Para mostrar su enfado, una representación de las familias convocó a los medios de comunicación en el Puerto Náutico de Vigo, donde estaba atracado el Vizconde de Eza antes de zarpar a aguas canadienses. La intención era fotografiarse ante el buque a modo de protesta. Y, aunque un cambio en el lugar de atraque les dificultó este acto simbólico, finalmente una representación de las familias se subió a una zodiac para poder tomarse dicha fotografía . Con el Vizconde de Eza de fondo, mostraron dos carteles. Uno, con fotos de las 21 víctimas y la leyenda 'siempre con vosotros'. El otro, reivindicativo, con tres palabras principales: 'búsqueda', 'verdad' y 'justicia' .
Justicia, y más en concreto, investigar si hubo responsabilidades del patrón y del armador –Grupo Nores– en el naufragio, es el objetivo que tendrá la comparecencia este lunes ante la Audiencia Nacional de los tres supervivientes: Padín, su sobrino y tripulante, Eduardo Rial, y el también marinero Samuel Kwesi. La versión de este último contradice la del patrón y armador sobre la causa del siniestro.