Galicia

Fallece Xosé Ramón Barreiro, expresidente de la Real Academia Galega

El historiador, que ocupó el cargo en la RAG entre 2001 y 2010 murió la madrugada de este miércoles

A la izquierda, Xosé Ramón Barreiro en una imagen de archivo EFE/ Cabalar

ABC

La madrugada de este miércoles el académico y expresidente de la Real Academia Galega (RAG), Xosé Ramón Barreiro , falleció en La Coruña a los 84 años de edad, según han trasladado fuentes próximas al historiador a Ep. El académico, que ocupó el cargo en la RAG entre los años 2001 y 2010 , sucedió a Francisco Fernández del Riego como presidente de esta entidad, para después pasar el testigo a Xosé Luís Méndez Ferrín.

Las caras más reconocibles, ya no solo de la Real Academia Galega, si no de todo el panorama autonómico, lamentaron durante la jornada del miércoles la pérdida. El actual presidente de la RAG, Víctor Fernández Freixanes , lo ha definido como «un compañero activo y comprometido con la institución, a la que le dedicó mucho tiempo y mucho esfuerzo». «Lo echaremos mucho de menos», confesó Freixanes. También ha puesto en valor la reconocida faceta profesional de historiador de Barreiro: « Fue un miembro destacado de la generación de historiadores que renovaron el estudio de esta ciencia» en la Comunidad, más aun a partir de los años 80. Y no se ha olvidado de la importancia de la preservación de la memoria de la Academia, con aportaciones «tan relevantes como la biografía del primer presidente de la RAG, Manuel Murguía».

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo , también le ha dedicado unas palabras de despedida a quien fuera presidente de la RAG. A través de sus redes sociales, el mandatario gallego dio su «más sentido pésame por el fallecimiento» de un hombre que deja «una obra magna en el estudio de la historia en Galicia y en nuestras instituciones», ha escrito.

Barreiro estuvo también muy vinculado a la USC como catedrático de Historia Contempor ánea y vicerrector en el curso 1985-1986. Además, fue director en el Instituto de Estudos Xacobeos y secretario del Instituto de Estudos Galegos Padre Sarmiento durante tres años, y miembro de la primera directiva del patronato de la Fundación Rosalía de Castro, además del Consello da Cultura Galega desde su inicio.

Perteneció, a su vez, a la Real Academia da Historia, y fue miembro de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, de Bellas Letras y Nobles Artes y pertenece a la RAG desde 1971, en la que ingresó como miembro numerario en 1991.

Entre sus trabajos destacan 'El carlismo gallego' (1976) o 'Historia Contemporánea de Galicia' (1981), además de 'La imprenta en Galicia' (1982) o 'Historia de la imprenta en Galicia' (1990) . Y también fue reconocido con el Premio de la Crítica en los años 1985 y 2000, el Premio Santiago de la TVG en 1987 o la Medalla Castelao en 1991, entre otros que pusieron en valor su trayectoria.

Vinculado a la historia gallega

Como historiador, su vida profesional estuvo muy vinculada particularmente a la historia de la política gallega, como conferenciante y relator en numerosos congresos sobre figuras como Rosalía y Otero Pedrayo , y ejerció una importante trayectoria como divulgador de investigación con obras como 'El origen litúrgico del Derecho Canónico' o 'La estabilidad del beneficio', informa Ep.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación