A LOS 84 AÑOS
Fallece el político y catedrático José Luis Meilán Gil
Mielán Gil, segundo rector de la Universidad de La Coruña y exdiputado, fue una gran celebridad de la política y la cultura gallegas
El fundador de la Universidad de La Coruña, catedrático de Derecho Administrativo y exdiputado José Luis Meilán Gil (A Coruña 1933), falleció la pasada noche. Según informa EFE, la destacada celebridad de la política y la cultura gallegas murió a los 84 años de edad.
Meilán Gil estudió Derecho en las Universidades de Santiago de Compostela, Zaragoza y Oviedo, en la que se licenció con premio extraordinario . Más tarde, se doctoró por la Universidad de Madrid. Amplió estudios en la London School of Economics y en la Universidad de Bonn.
Entre sus muchas ocupaciones en 1968 obtuvo la cátedra de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela , donde impartió clases hasta su nombramiento como rector de la Universidad de La Coruña en 1990, en sustitución de José Antonio Portero Molina.
Compaginó estas actividades con la política. En 1968 fue nombrado consejero nacional de Educación , y un año después llegó a la Secretaría General Técnica de la Presidencia del Gobierno , cargo en el que cesó al ser nombrado Carrero Blanco presidente del Gobierno y posteriormente desempeñó otros cargos.
Perteneció a las anteriores Cortes Españolas , en su X Legislatura, desde 1971, como representante familiar por la provincia de La Coruña. En ellas fue miembro de las comisiones de Leyes Fundamentales, Presidencia de Gobierno y Gobernación .
Promotor del Partido Independiente Gallego , del que llegó a ser secretario general, fue candidato de este partido, integrado en la coalición Unión de Centro Democratico (UCD) en las elecciones generales del 15 de junio de 1977 en las que fue elegido diputado del Congreso por La Coruña. El 28 de julio del mismo año es elegido consejero del Reino . Un año después, en octubre de 1978, fue nombrado presidente del Banco de Crédito Agrícola , cargo en el que cesó a finales de 1981. En las elecciones legislativas del 1 de marzo de 1979 fue reelegido diputado de UCD por La Coruña .
En el Congreso fue miembro de las comisiones Constitucional y de Asuntos Exteriore s. El 26 de abril del mismo año es nombrado secretario de Estado para el Desarrollo Constitucional. Asimismo , fue miembro del Consejo Nacional de Educación.
En octubre de 1981 fue llevado al comité de disciplina de UCD por abstenerse en la votación del Proyecto de Ley Orgánica de Armonización del Proceso Autonómico (LOAPA). En 1982 presentó su formación política , el Partido Galego Independiente que había sido fundado en 1976 y que, posteriormente, se integró en UCD volviendo a convertirse en formación individual en 1982.
Dedicado a la docencia, en Santiago de Compostela, y al ejercicio libre de la abogacía, en noviembre de 1989 se encargó de la defensa del Centro Democrático y Social (CDS) , quien había presentado ante el Tribunal Superior de Justicia de Galicia un recurso contencioso electoral en defensa de las impugnaciones al escurtinio y recuento de papeletas de los comicios generales en Pontevedra.
El 1 de agosto de 1990 tomó posesión como rector de la Universidad de La Coruña , en sustitución de José Antonio Portero Molina, cesado un día antes por el Consejo de Gobierno gallego, quien lo había designado para el puesto.
En una ponencia del Congreso de Espacios Regionales en la CE, celebrado en Santiago de Compostela en diciembre de 1990, se refirió a la necesidad de que haya un verdadero fenómeno de autonomía en España «y no de descentralización como hasta ahora» .
Sobre esta misma idea abundó en septiembre de 1992 en unas Jornadas de la Escola Galega da Administración Pública, al decir que la expresión «administración única» había servido como «revulsivo» para abrir el debate público sobre aspectos del estado autonómico «que es inevitable abordar» , y que no existía un inconveniente constitucional para esta descentralización, sino que es un principio de la Carta Magna «omitido por el legislador y no realizado en la práctica».
Autor de numerosas publicaciones, está en posesión de la M edalla de Oro de Galicia, de las Grandes Cruces de la Orden del Mérito Civil, de Alfonso X el Sabio, del Mérito Agrícola y de Gran Oficial de la Orden del Mérito de la República italiana.