Ciencia
La explicación gallega a la vida en la Tierra
Científicos de la UDC, en colaboración con el Instituto de Astrofísica de Canarias, han descubierto un tipo de estrellas con grandes cantidades de fósforo, elemento indicador del desarrollo de vida
En el mundo científico pocas revistas tienen tanto renombre como «Nature Communications». Es por ello que la publicación del artículo elaborado por un equipo de investigación gallego bajo esta cabecera de fama internacional merece una mención especial. El equipo, formado por la astrofísica Minia Manteiga y los ingenieros informáticos Carlos Dafonte y Raúl Santoveña, ha visto cómo los dos años de esfuerzo dedicados a su estudio sobre la presencia del fósforo en la galaxia se han visto recompensados con esta publicación, y el éxito que queda por llegar.
El artículo resume el objeto de análisis de los tres científicos gallegos: la presencia de estrellas en el espacio con grandes cantidades acumuladas de fósforo . Aquello que hace tan especial a este elemento y a su presencia en ciertas zonas de la galaxia es su denominación de «biosignatura»; tal y como explica la astrofísica Minia Manteiga en conversación con este diario, el fósforo es un marcador importante sobre la posibilidad de desarrollo de vida en las zonas donde se encuentra presente.
«Lo especial del fósforo es que es uno de los elementos necesarios para la vida , es una marca a tener en cuenta si se localiza en un planeta», explica la científica. «Hasta el momento no se habían encontrado cantidades tan grandes de este material en la galaxia debido a lo difícil que resulta de medir, lo cual es uno de los avances más interesantes de nuestro estudio».
La génesis
El inicio de estas investigaciones se basa en la cercana colaboración entre la investigadora gallega y el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), que se remonta a sus años de tesis doctoral . «En una conversación sobre otro estudio nos comentaron que llevaban años intentando encontrar estrellas con cantidades anómalas de elementos como el fósforo, pero que no habían obtenido resultados».
Es ahí cuando entró en juego la UDC y el equipo de investigadores multidisciplinar creado bajo su mecenazgo. « El papel de la UDC ha sido fundamental para nuestro trabajo », señala la científica, que destaca en especial la posibilidad de contar con un centro singular de investigación que les permitiese tener más personal de refuerzo, además de la ayuda para financiamiento y compra de material. La multidisciplinariedad ha supuesto la clave del éxito para el equipo coruñés. Dafonte y Santoveña, los dos miembros masculinos del equipo, son ingenieros informáticos especializados en inteligencia artificial, que han pasado años utilizando estas tecnologías para resolver incógnitas de otros campos científicos. «Hemos aplicado técnicas de otra disciplina para avanzar en investigaciones astrofísicas, algo nuevo y novedoso», cuenta la doctorada. «En Canarias sabían qué buscar, y nosotros hemos aportado el cómo».
Sólo el comienzo
Manteiga afirma que estos resultados sólo suponen el comienzo de un camino mucho más largo. «Nosotros hemos empezado un proceso, hemos encontrado una muestra de fósforo y hemos planteado ciertas hipótesis sobre su origen», describe la astrofísica. «Ahora habrá que comprobarlas y continuar la indagación sobre el terreno. Es un pequeño comienzo, pero que aún así es muy importante ».
Los planes de futuro de este pionero equipo de estudio se centran en continuar con la senda que ellos mismos han creado. «Habrá cambios en nuestro método de trabajo», anuncia Manteiga. «Vamos a intentar afinar nuestro método para que nos lleve menos tiempo, y también queremos ampliar el estudio para buscar más elementos y materiales». La colaboración La Coruña-Canarias parece mantenerse firme: « Hemos empezado con muy buen pie, y tenemos planes de que continúe ».
La científica afirma que tanto ella como su equipo están convencidos de que el avance « tendrá una gran repercusión ». Creen que el hecho de que no sea un descubrimiento cerrado sino una nueva línea de investigación «incentivará a diferentes estudiosos para continuar con esta línea de trabajo, más allá de nosotros mismos, que seguiremos en la búsqueda que hemos empezado».