Mil expertos y más de 23 millones para las nuevas terapias sanitarias
Los fondos del Instituto de Investigación (IDIS) se dispararon un 255% desde el año 2010
Los grupos del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS) captaron el pasado año 23,4 millones de euros en fondos . La cifra aumenta en un 255 por ciento los 6 millones con los que este centro arrancó su andadura en el año 2010 y consolida una evolución ascendente que quedó reflejada ayer en la presentación de la memoria anual correspondiente al año pasado. Divididos en seis áreas de investigación, los profesionales que más abundan en el IDIS son los dedicados al estudio genético, que suman más de 200 personas. Por detrás están otras especialidades igual de punteras en la medicina que viene, caso de las neurociencias (183 expertos); la oncología (167); la endocrinología (144); las enfermedades inflamatorias (123) o la plataforma y la metodología (87).
Noticias relacionadas
El trabajo de estos profesionales , de los cuales más de la mitad dependen de la gerencia integrada de Santiago y un 38 por ciento de la USC, quedó reflejado en la publicación de numerosos artículos. Tanto es así que la cifra, según reveló ayer el director del proyecto, creció desde los 57 artículos especializados presentados en 2010 hasta los 121 del pasado año . A este volumen de texto, muchos de ellos de carácter y calado internacional, hay que sumar en el balance anual los ingresos por la realización de estudios observacionales y de ensayos clínicos, que les reportaron más de tres millones de euros el pasado año. Aunque la mayor partida, más de 11 millones de euros, provino de los 73 proyectos de investigación que lograron alcanzar financiación externa, nueve de ellos fuera de nuestras fronteras.
Reclamaciones laborales
Con todos estos datos sobre la mesa, el conselleiro del ramo, Jesús Vázquez Almuíña, destacó ayer durante la presentación la necesidad de seguir potenciando la imagen del IDIS . Un guante que el director científico del Instituto, José Castillo, recogió para poner sobre la mesa varias demandas. Entre ellas, Castillo hizo especial hincapié en la vinculación laboral de los expertos que trabajan en el IDIS, un Instituto para el que reclamó el «reconocimiento de los demás» para lo que hace falta, matizó, «un orgullo de pertenencia ». Satisfecho con el nivel de las infraestructuras con las que se maneja el centro, el director también exigió que el IDIS gestione sus recursos en su propio beneficio y que «el valor de la investigación sea asumido sin más demoras». Por su parte, el conselleiro avanzó que se está trabajando en un nuevo modelo de contratación de investigadores que responda a estas necesidades pese a que, subrayó, las dificultades por los numerosos «actores» implicados en este proceso son evidentes. En esta línea, Almuíña recordó que este Instituto triplicó el número de investigadores desde su fundación hasta la actualidad.