Expertos alertan: el nuevo modelo de financiación amenaza a Galicia
El Banco de España ampara un estudio que, aplicado, limitaría los recursos gallegos
![El ministro de Hacienda, Cristobal Montoro](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2016/11/24/montoro-kfTC--620x349@abc.jpg)
Un cambio en la financiación de las comunidadades autónomas aspira, junto a la reforma constitucional y la cuestión territorial, a ser uno de los debates prioritarios durante os próximos años, tanto en Galicia como en Madrid. Ayer, expertos de veinte universidades , del Banco de España y de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) sugirieron eliminar la «arbitrariedad» en el actual modelo y caminar hacia un esquema que contemple incluso la creación de una «caja única» con la que pagar servicios públicos esenciales en épocas de crisis.
Noticias relacionadas
- «Reformar la financiación regional nos hubiera ahorrado muchos problemas»
- Feijóo reclama para las autonomías mayor poder de decisión en las políticas del Estado
- Diez medidas para consolidar la recuperación y blindar los servicios sociales
- Madrid, Baleares y Cataluña, las más perjudicadas en 2014 por la financiación autonómica
En sus previsiones, recogidas en en el documento «Financiación autonómica: problemas del modelo y propuestas de reforma», Galicia sería una de las autonomías más perjudicadas, junto a otras como Asturias o Extremadura. Otro estudio publicado recientemente por la propia Fedea sitúa a la financiación gallega entre las cinco más favorecidas del conjunto del Estado , con un saldo presupuestario positivo del 0,7% del PIB.
Feijóo afirma que no dará su visto bueno a un modelo que sea perjudicial para los intereses de la Xunta
Así y todo, cualquier cambio tiene que pasar por los filtros de una amplia negociación con los gobiernos autonómicos. De entrada, el presidente de la Xunta alertó el pasado sábado, tras la reunión de la Junta Directiva del PPdeG , que la mano tendida estará siempre que Galicia «no sea más que nadie, pero cuando no acepte menos que lo que le corresponde». El informe no es en principio favorable a las intenciones del Ejecutivo gallego. El director de Cajamar, partícipe de la presentación, solicitó en declaraciones recogidas por Ep que el próximo modelo de reparto vaya acorde a un «régimen casi federal». Es, junto al resto de los autores, un defensor de que las administraciones autonómicas tengan que «mojarse» para subir impuestos. Sea como fuere, deberá ser una reforma «bien pensada» planteada para tener en cuenta que «la igualdad debería reflejar la desigualdad de origen».
Caja única
No todos los expertos están de acuerdo en demandar un fondo único para contrarrestar los efectos de las crisis y facilitar la sostenibilidad de los servicios. Un sector aboga por fijar unos ingresos constantes para establecer un procedimiento paralelo a los ciclos expansivos y recesivos de la economía, y otro se decanta por distribuir los fondos disponibles en cada coyuntura.
La alternativa de crear una administración fiscal común e independiente podría dar salida a la cuestión e intentar eliminar así las continuas fricciones políticas entre comunidades y gobiernos de distinto color.