Estrella Galicia sale reforzada de la pandemia con 95 millones de beneficios en 2021

El presidente de la compañía, Ignacio Rivera, reconoce que este año la situación es "complicada" ante los problemas logísticos y de incremento de precios de suministros

El presidente de Estrella Galicia durante la presentación de resultados IAGO LÓPEZ

Natalia Sequeiro

Tras resistir durante el primer año de pandemia sin pérdidas ni recurrir a los Erte, Estrella Galicia volvió a crecer con fuerza en 2021. Pese a que durante meses hubo restricciones en la hostelería, la cervecera cerró el ejercicio con 94,9 millones de beneficios después de impuestos. El dato lo divulgó esta mañana el presidente de la compañía, Ignacio Rivera, en una rueda de prensa en el Museo Mega. La cifra supera incluso la alcanzada en 2019, antes de la irrupción del Covid y supone un 79,4 % más que en 2020. Fueron cifras récord a pesar del coronavirus.

Rivera avanzó, sin embargo, que este año 2022 «está siendo complicado». El presidente de la corporación reconoció que están sufriendo por culpa de los problemas de la cadena logística y el incremento brutal de los costes, como la factura eléctrica, el vidrio y el aluminio. Por el momento, resaltó, Estrella Galicia no ha repercutido el incremento de los costes de producción al consumidor. «Estamos aguantando. Nos va a doler más a medida que pase el año», afirmó.

Durante 2021 la empresa coruñesa comercializó un total de 436 millones de litros de cerveza, casi 100 millones más que en 2019 . «Nuestra obsesión no es ser los más vendidos sino los más queridos y es un mensaje que ha calado», apuntó Rivera. Durante el primer año de la pandemia las ventas habían caído ligeramente. El presidente resaltó que la cifra de negocio batió un «hito» el año pasado, al alcanzar 610 millones de euros, un 14,6% más que en un 2019 pre-Covid. La cervecera ha logrado adaptarse a los cambios. Antes de la pandemia, el 70- 75 % de las ventas de cerveza se producían en bares y restaurantes. Pero con las restricciones, la compañía aumentó la distribución a los supermercados. El año pasado, la facturación en hostelería bajó hasta el 60 %, una cifra aún marcada por un primer trimestre con la hostelería cerrada.

En el negocio del auga, sin embargo, «hemos sufrido mucho más», reconoció Ignacio Rivera . Las ventas de Cabreiroá aún no han recuperado los niveles pre-covid y en 2021 supusieron 189 millones de litros, frente a los 198 de 2019.

Expansión

Estrella Galicia continúa, además, con sus planes de expansión. La compañía prevé invertir 600 millones de euros entre 2022 y 2024. La cervecera plantea iniciar la construcción de su nueva factoría en Araraquara, en el estado de Sao Paulo (Brasil). La idea es que esté operativa el próximo año. «Ayer mismo arrancaron los movimientos de tierra», explicó Rivera. Será una de las principales inversiones de la corporación, unos 150 millones de euros. Además en 2024 esperan que arranque la nueva fábrica en Galicia. Ubicada en el polígono de Morás de Arteixo, usará el mismo agua que se emplea para elaborar la Estrella Galicia. «Es nuestra obsesión», explicó Rivera, que siempre recuerda que en el agua reside el secreto del sabor de sus cervezas. Para ponerla en marcha será necesaria una inversión de 170 millones de euros.

Rivera explicó que para financiar el crecimiento recurrirán a los préstamos financieros y descartó que vayan a poder beneficiarse de los fondos europeos Next Generation . Como mucho, alguna pequeña cantidad. Con casi 1.500 empleados directos, Estrella Galicia presume de que su actividad supone el 1 % del PIB gallego y el 0,14 % del español y que genera más de 32.000 puestos de trabajo directos e indirectos en el país, de los que 7.900 están en Galicia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación