OCIO Y TURISMO

Estos son los dos pueblos gallegos «más bonitos de España» que recibirán a la Vuelta Ciclista

Además, esta cita deportiva recorrerá otras localidades de la Comunidad durante el transcurso de dos etapas

Castillo de Castro Caldelas ABC

ABC

La asociación «Los Pueblos más Bonitos de España» está formada por 68 localidades, de las cuales dos son de la Comunidad gallega: Mondoñedo y Castro Caldelas . Estos dos enclaves serán testigos de la edición de 2018 de la Vuelta Ciclista , que comienza este sábado en Málaga con una contrarreloj individual de 8 kilómetros.

La localidad lucense de Mondoñedo será el punto de salida de la etapa número 12 , que se disputará el día 6 de septiembre. Dicha jornada ciclista discurrirá por completo en tierras gallegas . Desde el pueblo mindoniense la Vuelta viajará hasta Ribadeo, Foz, Burela, San Ciprián, Celeiro, Ortigueira y o Barqueiro , entre otros. Durante esta etapa de 177,5 kilómetros, los 176 participantes subirán el Puerto de Bares y concluirán el recorrido en el Faro de Estaca de Bares (en el municipio de Mañón, provincia de La Coruña).

A raíz de la acogida de esta cita deportiva, Mondoñedo también llevará a cabo iniciativas como la venta de un iglú solidario de la Vuelta España. Cada 1.000 unidades vendidas de este objeto, se donará una 'handbike' al Hospital Nacional de Paraplégicos de Toledo.

Por su parte, Castro Caldelas acogerá a los deportistas la etapa anterior, el día 5 de septiembre. Con salida en Monbuey (Zamora), la jornada número 11 de la Vuelta Ciclista a España atravesará las tierras gallegas de Trives, A Touza o Castro Caldelas hasta llegar a Luintra, punto final del recorrido tras 208,8 kilómetros. Entre medias, los ciclistas subirán los puertos gallegos de Alto do Covelo, Alto de Trives y Alto de Santigueiro .

Este evento deportivo siempre es un buen escaparate turístico para las localidades por las que transcurre. El presidente de la asociación «Los Pueblos más Bonitos de España», Francisco Mestre, considera la inclusión de estas localidades como «una buenísima noticia» puesto que estos pueblos «van ganando año a año importancia y visibilidad ».

Tan sólo un 20% de los pueblos que solicitan formar parte de esta agrupación consiguen superar la auditoría. Algunas de las condiciones necesarias para ello son: tener una población menor de 15.000 habitantes (en poblaciones mayores de 5.000 personas sólo se contempla un casco histórico en perfectas condiciones) o poseer un patrimonio arquitectónico o natural certificado .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación