Ciberseguridad

Las estafas telemáticas crecen más del 50% y suponen ya uno de cada cuatro delitos

Los niños y las personas mayores son los colectivos más vulnerables

Los grupos @ de la Guardia Civil se encargan de perseguir este tipo de crimen FRANCIS SILVA

Á. Vidal

Fueron casi 20.000 estafas informáticas las que se registraron en Galicia durante todo el 2021, consolidándose así una clara tendencia ascendente de este tipo de delincuencia. Cada vez la informática y la tecnología está más presente en el día a día, pero eso también aumenta la vulnerabilidad ante este tipo de crimen: este tipo de estafa creció con respecto al año anterior un 53,6%.

Así lo refleja el último Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior, que también indican que ya uno de cada cuatro delitos en Galicia son telemáticos. Este incremento va de la mano del que experimentó la tasa de criminalidad en Galicia durante diciembre. A finales de año, se notificaron en la Comunidad 32,7 delitos por cada 1.000 habitantes, más de un punto más que en el anterior trimestre. En la misma línea, a nivel general, en Galicia también crecieron las infracciones: aunque haya que tener en cuenta que durante 2020 tuvo lugar el confinamiento, en 2021 se registraron 88.255 delitos, 14.911 más que en el año anterior.

El ‘ phishing ’, el tipo de estafa que consiste en robar información y datos confidenciales, generalmente vinculados a cuentas bancarias, es uno de los delitos que más afecta a la ciudadanía en los últimos años, aún más desde la pandemia, cuando los procedimientos informáticos para cualquier tipo de gestión aumentaron. En este sentido, los grupos más vulnerables son los mayores y los niños, por su falta de experiencia con las redes sociales y trámites en internet: «Es esencial extender esta cultura de la prevención entre los colectivos más vulnerables», precisó el delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones, «y hacerles ver que los agentes de Policía y de Guardia Civil están también a su lado en la lucha contra esta delincuencia, menos visible pero igualmente dañina».

En 2021 se pusieron en marcha en las comandancias de la Guardia Civil los equipos @ (arroba) para perseguir estos delitos, y en las Comisarías de Policía trabajan también policías especializados en la delincuencia telemática. «Desde marzo del año pasado contamos con un plan estratégico para reforzar la lucha contra la cibercriminalidad a nivel nacional», informó. Junto a la especialización policial, el delegado apuntó que tanto Policía Nacional como Guardia Civil «ofrecen acciones de formación y sensibilización a los colectivos más expuestos a esta delincuencia». En estas charlas aportan herramientas para proteger datos sensibles y formación para prevenir cualquier engaño y denunciar los que se conozcan.

Resto de delitos

Según la estadística difundida ayer por el Ministerio, La Coruña es la provincia gallega donde más delitos se cometen: los datos reflejan que su tasa de criminalidad acumulada en 2021 alcanza los 36,1 por cada mil habitantes. La siguen Pontevedra, donde el dato suma 33 crímenes notificados por millar de personas; Orense, con 28,3; y, por último, Lugo, que notificó el pasado año 24,6 delitos por mil habitantes. Además, según el balance, aparte de las ciberestafas, también se detectaron incrementos en los delitos contra la libertad sexual y los hurtos. Por su parte, continúan en descenso los robos y las sustracciones de vehículos.

En concreto, según los datos publicados por el Ministerio de Interior recogidos por Ep, en 2021 se registraron en Galicia 18 homicidios dolosos y asesinatos consumados, que supusieron un 63,6% más que el año anterior; 34 homicidios dolosos y asesinatos en grado de tentativa, un 3% más; 945 delitos graves y graves de lesiones y riña tumultuaria, un 17,5% más; 707 delitos contra la libertad e indemnidad sexual, un 29,3% más; y 81 agresiones sexuales con penetración, un 32,8 por ciento más.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación