Tribunales
Estafan ocho mil euros ofreciendo falsos proyectos de vivienda en fincas de otros
Colocaron sus ganchos a través de fotocasa.es y segundamano.es y solicitaron pagos para iniciar los proyectos que nunca llegaron a devolver
![Los estafados confiaron en un falso proyecto de construcción de vivienda](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2019/06/22/gruas-kdoE--1248x698@abc.jpg)
El miércoles se sentarán en el banquillo de la Audiencia de La Coruña los dos acusados de engañar a varios compradores ofreciéndoles proyectos de viviendas sobre parcelas supuestamente edificables que no eran de su propiedad . Los dos procesados, apunta el escrito de la Fiscalía, operaban bajo el nombre de una empresa ficticia y contactaron con sus víctimas a través de las páginas web de segundamano.es y fotocasa.es. El Ministerio Público pide para ellos seis y cinco años de prisión por un delito continuado de estafa, además de la indemnización a los denunciantes en las cantidades entregadas para, supuestamente, sufragar trámites iniciales de la puesta en marcha de los ficticios proyectos de construcción: 1.700 y 6.300 euros en cada uno de los casos denunciados.
Los dos contactos se realizaron en julio de 2014 , con los ganchos de «una finca con vivienda a construir de tres o cuatro dormitorios con un precio de hasta 180.000 euros en el municipio coruñés de Oleiros» y otra «con proyecto de ejecución de vivienda en la zona O Seixal-Oleiros». Utilizando nombres ficticios, expone el escrito de calificación, los acusados llegaron a mantener reuniones y encuentros con sus víctimas en las que simulaban avanzar en las tramitaciones necesarias y reclamaban a sus supuestos clientes pagos iniciales por las gestiones iniciadas. A continuación llegaban las largas y las excusas sobre la falta de avances. En el primero de los casos señalados la perjudicada llegó a descubrir que la parcela a edificar era propiedad de un tercero y se encontraba a la venta por un precio mayor, obteniendo nuevas excusas sobre la titularidad de las finca y finalmente el silencio. Los segundos afectados conocieron que uno de los acusados había estado implicado en operaciones fraudulentas entre los años 2005 y 2008 en la zona de Pontevedra, donde había llegado a constituirse una plataforma de afectados por sus prácticas. Reclamaron entonces los pagos adelantad0s y nunca consiguieron la devolución de cantidad alguna.