Ferrol
Estafa 200.000 euros a una prima viuda de su madre inscribiéndose como pareja de hecho
«Aprovechando la situación de soledad» de la mujer, expone la Fiscalía, el acusado fingió interesarse por su bienestar y se ocupó de la gestión de sus bienes
![El acusado convenció a su familiar para inscribirse como pareja de hecho](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2019/07/06/unionesdehecho-kQTD--1248x698@abc.jpg)
La Audiencia Provincial de La Coruña iniciará el jueves el juicio contra un hombre, residente en Madrid, acusado de apropiarse de bienes de una prima de su madre. La mujer, viuda y sin hijos, vivía en Ferrol y, expone la Fiscalía en su escrito de calificación, mentenía pocos contactos, de ahí que el procesado, «aprovechando la situación de soledad» de su víctima y tras enterarse de la situación económica por la elaboración de su declaración de la renta , iniciase toda una serie de «maniobras» para hacerse con el dinero de la mujer. El primer paso, según el relato de Fiscalía, fue convencer a la mujer, que no utilizaba Internet, de abrir una cuenta bancaria online para cuyo manejo el procesado aportó su propio número de teléfono y correo electrónico. Lo siguiente fue empujar a la prima de su madre para que rescatase unos fondos de otra entidad bancaria y los transfiriese a la nueva cuenta «donde el acusado estaba como autorizado y tenía las claves para operar» . Pocos días después, sin conocimiento de la propietaria del dinero, el acusado transfirió los 200.000 euros a una cuenta de su propiedad.
En todo momento, apunta el Ministerio Público, el acusado hacía creer a la mujer «que estaba cuidando de ella e invirtiendo su dinero en fondos seguros , por lo cual, a fin de mantener su coartada, le transfería mensualmente 300 euros, haciéndole creer que eran los intereses rentados de dicho dinero». Del mismo modo, prosigue el relato de los hechos, « inició con ella los trámites para constituirse como pareja de hecho , empadronándose con la misma e inscribiéndose como tal en Registro Municipal de Parejas de Hecho de Ferrol el 26.08.13, a pesar de no haber vivido nunca juntos ni tener intención de mantener una relación sentimental». A partir de dicho momento, el acusado comenzó a llamar a su víctima todos los días desde Madrid, «controlando todo lo que la misma hacía y gastaba, imponiéndole un límite a su tarjeta de crédito y tenía en su poder todos sus documentos ».
En un último paso, en noviembre de 2013, convenció a la prima de su madre para que «hiciese a su favor un poder general ante notario ». Una vez conseguido dejó de ingresarle los 300 euros mensuales en concepto de intereses, levantando las sospechas de la mujer sobre las intenciones reales del acusado.
La Fiscalía solicita para él tres años de prisión por un delito de estafa o alternativa apropiación indebida además de la obligación de indemnizar a la demandante en la cantidad de 198.500 euros, que nunca llegó a recuperar.