INDUSTRIA
El ERTE en Repsol afectará a la mitad de los operarios previstos
La empresa y los sindicatos pactan que se rebaja de 212 a 112 los empleados que irán temporalmente al paro
![Imagen de archivo de una de las protestas contra el ERTE de la plantilla](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2021/05/07/repsol-k5S--1248x698@abc.jpg)
Repsol y los sindicatos han alcanzado un acuerdo sobre la aplicación del expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) en la refinería de A Coruña. El pacto conlleva una importante reducción de los trabajadores afectados por la medida. En principio la empresa proponía la regulación para 212 y finalmente la cifra se reduce hasta las 112. El ERTE entrará en vigor el próximo 11 de mayo.
En un comunicado recogido por Ep, la empresa explica que en mayo y junio el expediente incluirá a 42 personas, con distinto grado de aplicación, mientras que a partir de julio abarcará a 70 personas más, «completando las 112 con distinto grado de aplicación». Con carácter general, se reduce también el número de meses de aplicación del ERTE, pasando de los seis meses iniciales a un máximo de cuatro meses y 20 días, tras los cuales los trabajadores se reincorporarán a su actividad habitual.
Además, Repsol añade que se aplicará «un complemento que mejora las prestaciones por desempleo que se perciben por formar parte de un ERTE hasta alcanzar el 85% de las percepciones brutas, manteniendo sin afección como consecuencia de esta medida: el devengo de antigüedad, pagas extraordinarias y la retribución variable, entre otros conceptos».
«Estas condiciones han contado con la conformidad de la representación sindical basada en el refrendo mayoritario de los trabajadores para los que sería de aplicación esta medida, alcanzando un acuerdo por todas las partes en un ejercicio de responsabilidad y actitud negociadora», argumenta la empresa.
Repsol recalca el «carácter temporal» de la medida y su voluntad de «revertirla de inmediato en cuanto las circunstancias lo permitan» e incide en que « la crisis derivada de la pandemia, que ha provocado una caída histórica de la demanda del mercado de combustibles , ha llevado a Repsol a tomar la decisión de parar en abril las unidades de coque y vacío 2, para afrontar estas circunstancias». La previsión de la petrolera es reanudar la actividad una vez que se recupere el mercado . «Esto no supone una parada total de la actividad del complejo industrial de La Coruña, que continúa manteniendo la actividad en el resto del esquema productivo y el calendario de la parada programada de combustibles en mayo, en la que está previsto que, además del personal de Repsol, participen más de una veintena de empresas auxiliares», argumenta defendiendo la «viabilidad futura» de la planta coruñesa.
Sindicatos: No lo ven necesario
Pese al acuerdo, los sindicatos presentes en la refinería de La Coruña siguen oponiéndose a la medida. « Seguimos manifestando nuestro rechazo a este ERTE innecesario» , manifestaron en un comunicado conjunto UGT, CCOO, STR y USO. «No entendemos como la empresa mantuvo una posición inamovible y no atendió a las reivindicaciones y opciones posibles que se le trasladaron para evitarlo», prosiguen. Los trabajadores llevan semanas movilizándose, pero tras el pacto desconvocaron las acciones reivindicativas que estaban previstas.
La CIG también mostró su rechazo a que 112 empleados tengan que irse temporalmente al paro. «En una empresa con 648 millones de beneficios en el primer trimestre no es de recibo la aplicación de un ERTE y que seamos los de siempre los que paguemos los platos rotos», indica la sección sindical en la refinería coruñesa. Para la central nacionalista, la empresa no ha aportado «información suficiente» para demostrar la necesidad de recurrir a esta medida. Además teme por el futuro de la planta. «No vemos inversiones, ni garantía real de empleo por ninguna parte por mucho que la empresa nos pretenda engañar con frases sin inversiones para sustentarlas», reprocha la CIG.
Noticias relacionadas