El futuro de As Pontes, en el aire

Endesa y la Xunta se reunirán con el Gobierno la semana que viene

El propio Feijóo acudirá a este encuentro en Madrid con la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera

Un transportista fue detenido en las protestas que se produjeron en la mañana de ayer en el puerto de Ferrol

Renión celebrada este lunes en San Caetano, donde también estuvo el alcalde de As Pontes o el conselleiro de Economía XUNTA/ANA VARELA

David Gómez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las diferentes instituciones siguen tratando de salvar la delicada situación en la que se encuentran los trabajadores afectados por el anuncio del cierre de la central térmica de As Pontes por parte de Endesa, y más tras la información de que la empresa haya fijado el 2022 como su fecha límite para eliminar el carbón definitivamente. Es por ello que en la tarde de este lunes en las instalaciones de la Xunta se dieron cita representantes del grupo local de defensa de la continuidad de la planta con el presidente del Gobierno autonómico, Alberto Núñez Feijóo , el conselleiro de Economía, Francisco Conde, y el alcalde de As Pontes, Valentín González Formoso . Al término de esta reunión, el responsable de Economía de la Xunta avanzó que en la próxima semana tendrá lugar un encuentro en Madrid en el que participarán el propio titular autonómico y el alcalde de la localidad coruñesa junto a representantes de Endesa y la propia ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, en representación del Ejecutivo central.

En ese cónclave, avanzó Conde a los medios reunidos en la sede de la Xunta, su Gobierno trasladará a la ministra y a la empresa «la necesidad y la urgencia de que se tomen medidas» para «garantizar la continuidad de la planta». «Hay una posición clara de que la central de As Pontes no puede cerrar», concluyó, según recoge Ep.

Paciencia

Por su parte, el alcalde pontés fue más cauto con esa reunión, ya que destacó que no tiene confirmación «oficial u oficiosa» de él, al tiempo que pidió «un poco más de paciencia» para poder comprobar si las pruebas de la central sobre el uso de biocombustibles, que vienen del entorno rural gallego y que permitirían reducir la cantidad de carbón a usar, son viables económicamente. Sí que lo son «desde el punto de vista técnico», pero para comprobar el primer punto «no se puede llegar a una conclusión en tres días de prueba». En juego están las «700 familias» , como afirmó Conde, cuyos puestos dependen del futuro de la central, de la que se reclama se haga una «transición justa» hacia un futuro más verde, pero que no se lleve de cuajo la prosperidad de una parte nada desdeñable de una zona como es la de As Pontes . Por eso, el conselleiro añadió que pedirá al Gobierno central «que tome decisiones en la misma medida que se están tomando en el resto de Europa» y se homologue a los demás países, toda vez que éstos «mantienen la actividad de las centrales», recoge Efe. Además, añadió Formoso que en Galicia existe otra preocupación añadida: el problema de suministro que supondría el cierre de As Pontes —una central «con capacidad para producir 1.400 megavatios»— y que haría que la red eléctrica gallega pasase de disponer de más de 2.000 megavatios a depender «de un ciclo combinado de 400 megavatios y de otro de 800 que va a estar cerrado los próximos meses».

Protestas con polémica

Esta reunión ocurría tan solo unas horas después de la protestas de los transportistas del carbón, que también formaron parte de esa mesa en la que se reunieron en San Caetano los afectados con las autoridades locales y autonómicas, y que cortaron durante la mañana de ayer los accesos al puerto de Ferrol. Finalmente, al mediodía, una de estas personas sería detenida tras un incidente con la Policía Nacional, en el que se produjo un cruce de palabras entre el transportista y una agente. El hombre fue inmovilizado en el suelo y resultó herido, afirmó él mismo, durante el proceso de colocación de las esposas, según informa Ep. Por otra parte, otra de las personas que protestaban fue arrollada por un conductor que consiguió superar el corte de los accesos. Afortunadamente, el camionero no ha sufrido heridas.

Estos hechos se producían tras unas cuatro horas de bloqueo en la entrada de esta importante infraestructura portuaria, que comenzarían poco antes de las 7 de la mañana de ayer, también con la realización de barricadas, con la quema de neumáticos. En el puerto de la ciudad departamental es donde se recibe el carbón que debe ser quemado en As Pontes, hasta que la paralización de la central dejó sin actividad a los trabajadores de la propia central , pero también a aquellos que debían transportar el material y que por lo tanto su empleo depende a su vez de lo que pase con la central. Estas personas, además, asumieron altos costes al tener que adaptarse a los planes de Endesa, invirtiendo en vehículos menos contaminantes para realizar el viaje hasta la central.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación