industria

Endesa para indefinidamente las pruebas con biocombustibles en As Pontes

La eléctrica responde así al bloqueo de la central que realizan los camioneros ante la retirada de algunos equipos

Transportistas bloqueando la central de As Pontes este jueves KIKO DELGADO/EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un año y un mes después de que Endesa anunciase el cierre de la central térmica de As Pontes , las protestas regresaron este jueves al municipio. La decisión de retirar algunos equipos de la central ha motivado que uno de los colectivos más afectados por el parón de la planta, el de los transportistas, decidiese bloquear los accesos a la térmica con sus camiones. La respuesta de la compañía ha sido contundente. Fuentes de Endesa acaban de comunicar que se ha decidido paralizar de forma indefinida las pruebas con biocombustibles . La térmica llevaba meses intentando sustituir el carbón por productos como los lodos de depuradora o purines para cancelar la solicitud de cierre.

Los transportistas fueron los primeros en dar la voz de alarma ante los problemas que se avecinaban en la central el año pasado. Antes de comunicar la decisión de cerrar la central, Endesa ya había paralizado la quema de carbón ante los elevados precios que tenía que pagar por emitir CO2. El colectivo está formado por los conductores de unos 150 camiones que en los últimos años transportaban el contaminante combustible desde el puerto de Ferrol hasta la localidad de As Pontes.

«Llevamos año y medio sin trabajar, recibiendo mentiras de Endesa, de la Xunta, del Gobierno central y ya no aguantamos más» , explicó el jueves a Ep Cholo Bouza, portavoz de los transportistas. Las nuevas protestas llegan por la decisión de la eléctrica de trasladar dos bombas de recirculación de lechada que forman parte de una desulfuradora nueva. Los equipos habían llegado a la planta antes de que se decidiesen paralizar las obras para adaptar las instalaciones a las exigencias anticontaminación que establece la Unión Europea. La central cuenta con cuatro grupos y ya ha modernizado dos de ellos, pero en los otros dos decidió parar las inversiones que estaba realizando, dado que su intención era cerrar la central .

Según Endesa, «los equipos no se precisan en As Pontes porque la obra de la desulfuradora de los grupos 3 y 4 está parada y nunca se reanudará». La compañía los necesita para otra central y ha decidido trasladarlos . La desulfuradora es precisamente una máquina que sirve para controlar los contaminantes que se envían a la atmósfera con la combustión del carbón u otros combustibles. A primera hora de esta mañana, fuentes de Endesa aseguraban además que la central térmica puede funcionar sin problemas sin estos equipos y que las pruebas con biocombustibles que se estaban realizando (en los grupos que sí los tienen) no se veían afectadas.

Ante el bloqueo de la central que impide la retirada de equipos, Endesa lanzó un ultimátum. Según fuentes de la plantilla , la eléctrica pidió la retirada de los camiones a lo largo de este viernes amenazando con suspender las pruebas con biocombustibles. Pero los vehículos no se han movido y fuentes de Endesa anunciaron la paralización de las pruebas. Además también han decidido cancelar la reunión con las empresas auxiliares (contratistas), prevista para el próximo martes, en la que se iba a intentar clarificar el futuro de su personal. « Estas medidas son consecuencia de la cerrazón del colectivo de transportistas , que desprecia el diálogo con la compañía y la colaboración ofrecida para alcanzar una transición justa hacia la descarbonización en curso», explican fuentes de la compañía. «Endesa no puede admitir el bloqueo de su central por quienes plantean unas reclamaciones que no está en su mano atender», insisten. «La cancelación de las pruebas de biocombustibles y la suspensión del diálogo con los contratistas constituyen una dolorosa consecuencia que solo es achacable a los que impiden la actividad ordinaria en la instalación y privan a la plantilla de su derecho al trabajo con normalidad», añaden las mismas fuentes.

Precedentes

El intento de retirada de estos equipos ya había causado protestas hace unos meses. Los camioneros recordaban esta semana que la compañía se había comprometido a no retirar estas piezas mientras no se hubiesen terminado las pruebas con biocombustibles y no se supiesen los resultados. Además, los transportistas piden a las administraciones que busquen soluciones ante su situación económica en lugar de «promesas y más promesas» . El colectivo es el eslabón laboral más débil de la cadena de empleos vinculados a la central. Endesa contrataba el transporte con la empresa Pérez y Torres y lo vinculaba a la actividad de la planta. Con la central parada, ellos no cobran, dado que esta compañía subcontrataba a su vez a pequeñas empresas o autónomos para realizar el servicio.

Antes de la escalada de los precios del CO2, Endesa había decidido invertir unos 220 millones de euros para que la planta cumpliese con la legislación europea anticontaminación y poder seguir operativa hasta el año 2035. Muchos camioneros decidieron entonces realizar una inversión de unos 140.000 euros para renovar sus vehículos. Con el cierre de la factoría se encuentran endeudados y con escasas oportunidades de encontrar un nuevo cliente que los necesite para transportar sus mercancías. Más aún en tiempos de coronavirus.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación