ERIMSA EXTRAE CUARZO EN FRADES (LA CORUÑA)
Una empresa minera amenaza con 60 despidos si no recibe nuevas licencias de explotación de la Xunta
El conselleiro de Industria condiciona las autorizaciones pendientes a que se cumpla la normativa medioambiental aunque llama a la calma
La empresa minera Erimsa ha alertado que cerrará el centro de producción de Frades (La Coruña), con 60 trabajadores , y para el que ha presentado un expediente de regulación temporal de empleo, si la Xunta de Galicia no desbloquea los expedientes en trámite y concede nuevos derechos mineros para continuar con su labor de extracción de cuarzo.
Así lo expone la compañía a través de un comunicado, en el que asegura que «el centro de producción de Frades se verá abocado al cierre definitivo en el caso de que continúe la actual situación» , lo que «ocasionará graves perjuicios» a los «más de 60 profesionales y sus familias», cuyo trabajo depende de la actividad de la planta, informa Ep.
El expediente de regulación de empleo temporal entrará en vigor el 1 de enero de 2019, justificado en el «agotamiento de las reservas actuales» . Erimsa solicita por ello a la Xunta que conceda nuevos derechos mineros para extraer cuarzo en Xanceda (Mesía), Frades, Oroso y Órdenes.
La dirección de la compañía ya ha comunicado a la plantilla que, de mantenerse la situación actual, la «planta de Frades se verá abocada a su cierre definitivo», dejando así sin empleo a 60 trabajadores, directos e indirectos. «Erimsa lamenta profundamente haber tenido que adoptar esta grave medida, que perjudica a numerosas familias del Ayuntamiento de Frades, pero la falta de materia prima hace inviable el desarrollo de su actividad con normalidad», ha añadido.
Garantías ambientales
Este mismo lunes, y tras conocerse el anuncio de Erimsa, el conselleiro de Economía e Industria, Francisco Conde, ha señalado que espera «poder identificar vías» en las conversaciones con Erimsa que permitan que la explotación minera de la empresa «pueda seguir desarrollándose» a la vez que «se cumplen todas las garantías medioambientales que están recogidas en la ley».
«En las conversaciones entre la Xunta de Galicia y Erimsa, estamos trasladando e identificando cómo se puede, a través de la Ley de la Implantación Empresarial, facilitar inversiones siempre garantizando el cumplimiento de las exigencias medioambientales» , ha asegurado Conde en declaraciones a los medios tras su visita a un taller empresarial en San Cibrao das Viñas (Orense).
La empresa denuncia que algunos expedientes para la renovación de licencias acumulan años de tramitación administrativa
Para Conde, la Xunta «está ofreciendo todas las garantías para que cualquier proyecto minero cumpla con todos los requerimientos desde el punto de vista medioambiental y urbanístico», por lo que Erimsa, «como cualquier otro proyecto minero, tiene que cumplir con toda la normativa».
Asimismo, ha subrayado el trabajo de la empresa en cuestión, que «está desarrollando una labor muy importante de cuarzo y, por lo tanto, facilita la recuperación del contorno minero y, al mismo tiempo, extrae un mineral que tiene un valor importante y que permite desarrollar una actividad económica en la comarca de Frades, Mesía y Oroso».
Trabas burocráticas
La denuncia de la compañía se centra en las «trabas impuestas desde las diferentes consellerías y la demora en la resolución de expedientes, algunos de los cuales están en trámite desde hace siete años» . En su opinión, el perjuicio que puede ocasionar el cierre del centro de producción de Frades es extensible a todo el sector y al conjunto de la actividad económica de Galicia, que «lidera a nivel nacional la producción de cuarzo con un 68% y alcanza el 98% de las exportaciones».
Erimsa defiende además su labor minera y asegura que la compañía, «desde hace más de 30 años, ha trabajado en un área superior a 1.600 hectáreas de terreno de la zona en perfecta convivencia con propietarios de terrenos, explotaciones agrícolas, ganaderas, administraciones locales y vecinos». El empleo de «un sistema de cribado de terreno» resulta, añade la empresa, «completamente respetuoso con el medio ambiente» y permite «devolver los terrenos explotados en perfectas condiciones a sus propietarios».