CORONAVIRUS GALICIA

Una empresa gallega descubre cómo detectar el covid en entornos de trabajo

Se trata de un sistema que garantiza la limpieza y desinfección de los centros, para evitar contagios y nuevos focos de papel

Elecciones gallegas: Feijoó convoca una nueva fecha para acudir a las urnas el 12 de julio

Laboratorio de la empresa que desarrolló el sistema CEDIDA

P.A.

Detectar la presencia del covid19 en los centros de trabajo es una de las claves para limitar la pandemia que mantiene al país en estado de alarma. Se trata de identificar los entornos en los que el virus está presente para poner a salvo a sus trabajadores y acotar nuevos focos de infección. Esa es la premisa con la que una empresa gallega desarrolló un sistema pionero que se adapta a todo tipo de superficies y que podría ayudar a controlar la expansión. La compañía biotecnológica gallega AMSlab, con sede en Lugo, encontró en la protección de los entornos laborales un reto al que han dado una respuesta rápida y eficaz. Fue una carrera contrarreloj que derivó en un procedimiento que permite evaluar la eficacia de protocolos de higiene y desinfección contra el virus SARS-Cov-2 en «establecimientos abiertos al público, lugares con presencia de visitantes o espacios de trabajo frecuentados» para así minimizar el posible riesgo de contagio del coronavirus.

La reapertura al público de «muchos centros de trabajo, negocios y establecimientos comerciales y de hostelería, aumenta la necesidad de extremar las medidas de control», mantienen desde la empresa lucense, «para garantizar la seguridad frente al coronavirus». ¿Y cuál es la clave? Pues atendiendo a la herramienta de esta firma experta, lo primero es realizar «una evaluación de riesgos» , para posteriormente elaborar un plan de actuación que define las zonas críticas a analizar y la frecuencia de muestreo.

Estos factores dependerán del sector, del tipo de negocio y de las propias características del establecimiento. Una vez recogidas las muestras y analizadas las zonas y puntos críticos, si el resultado es negativo en SARS-Cov-2, la compañía emite un informe y un sello que garantiza que el protocolo de limpieza y desinfección utilizado ha sido efectivo en el día y la hora indicados. Además, el sello incluye un código QR que registra toda la información relativa al informe de resultados (puntos analizados, fecha, hora y resultado).

Para todo tipo de industrias y comercios

Para realizar los análisis, AMSlab utiliza la técnica basada en RT-PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) mediante la cual se amplifica y detectan fragmentos de ARN (ácido ribonucléico) del SARS-CoV-2. La empresa precisa que « este servicio está dirigido a todo tipo de industria, comercios, establecimientos o espacios que generen más riesgo a causa de la concentración de personas», pero recuerda que «también es útil para la industria alimentaria, laboratorios de alimentos y consultoras de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC)».

«Es un valor añadido para garantizar que los protocolos de limpieza y desinfección que utilizan los establecimientos son efectivos y que las instalaciones son seguras tanto para empleados como para clientes y proveedores», asegura el consejero delegado de AMSLab, Manuel Lolo. En la misma línea, asegura que «los usuarios de este nuevo servicio transmiten confianza y seguridad ya que siguen un protocolo de limpieza y desinfección y además realizan verificaciones periódicas para detectar la posible presencia de COVID-19».

Ademas, AMSlab, en respuesta a la creciente demanda por parte del sector veterinario, ofrece un nuevo servicio de diagnóstico COVID-19 por PCR en animales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación