GALICIA

Emprendedor a los 80

Silvino Fernández ha combinado tecnología y experiencia para crear WorldProfe, una app para aprender idiomas

Fernández lanzó, hace unos días, su plataforma digital IAGO LÓPEZ

Cinthia Cherres

La casa de don Silvino Fernández está enclavada en un barranco elevado, mirando al mar. En la sala hay un mueble con fotografías familiares, cuadros de lienzo que reflejan su natal Cuba y un pequeño estudio donde ha nacido su último proyecto: WorldProfe . Una aplicación web que conecta a profesores con alumnos situados en cualquier parte del mundo para aprender idiomas a través de la red.

Los ojos de don Silvino se abren con asombro cómico cuando empieza a hablar de su nuevo emprendimiento. A sus 80 años , recuerda que siempre viajaba a China por sus múltiples negocios sin imaginar que allí encontraría un nicho de mercado que lo llevaría a romper fronteras. «El éxito de los negocios es saber hacia dónde va el mercado y llegar allí primero , no en la cola», dice mientras se sienta en su butaca y observa, por ratos, cómo cae el sol sobre el Atlántico.

Minutos más tarde, la memoria de don Silvino invocaría su juventud, cuando tenía un poco más de veinte años y decidió dejar su empleo en su amada, pero también convulsionada Cuba, para encaminar su destino en Galicia. Con estudios de electrónica , empezó su vida laboral en un taller de televisores y pasó por los años 80 fabricando y vendiendo parabólicas. «Montamos más de 300 parabólicas en Galicia. Aún puedes ver funcionando una instalada en 1981 en la popular cafetería de Bergondo, Os Condes. Incluso, en Cuatro Caminos puedes encontrar unas cabinas inglesas, que también las instalamos nosotros», cuenta soltando una carcajada.

Luego, establecería la primera empresa de doblaje en gallego y dirigiría Telemo, una compañía telefónica , e incluso una exitosa empresa internacional de energías renovables con plantas en Portugal y China.

Al terminar de rememorar su experiencia, el rostro de don Silvino se desencaja y su voz se endurece. «Me acuerdo que mis negocios iban desapareciendo con la aparición de las nuevas tecnologías, tuve que ir cerrando, pero ahora con la plataforma hemos conseguido lo que no imaginé: que es conectar a profesores nativos con alumnos que quieren aprender varios idiomas; desde español o gallego hasta chino. Las clases son personalizadas y especializadas . Para eso hay un filtro que aplicamos en las evaluaciones a los profesores. El alumno evalúa y si no está contento, entonces se le devuelve el dinero», comenta mientras recupera esa dulce sonrisa.

En esta aventura lo acompañan Carolina Ramírez, gerente de la empresa; María de la Fé López, coordinadora de equipos de América Latina; y Nieves Rodríguez Brisaboa, responsable de la arquitectura web del proyecto. «Silvino es una persona que ha emprendido mucho en negocios toda su vida, entonces me comentó el proyecto de llevar, particularmente, el idioma español a China a través de la red, y vimos que había un potencial. Así fue como empezó todo hasta concretarse hace algunas semanas», cuenta Carolina, quien brinda asesoría a don Silvino desde hace muchísimos años.

Pero, ¿cómo funciona?

El alumno ingresa al sitio web www.worldprofe.com y elige el idioma que desea estudiar. Posteriormente, aparece una lista de profesores del idioma seleccionado y la disponibilidad de horas en un calendario, que es público, así como el horario del país de origen del estudiante. El alumno decide qué franja horaria utilizará para su aprendizaje. Por ejemplo, si el docente tiene disponibilidad a las dos de la tarde en horario de España, a un alumno de Perú le aparecerá una reserva a las siete de la noche. La plataforma permite identificar el lugar de origen del alumno y en función a ello se fija un horario global. Una vez que el alumno ha solicitado el dictado de la clase y el profesor ha aceptado dicha solicitud, entonces se intercambian los perfiles de Skype para desarrollar la materia.

Pero más que una aplicación, WorldProfe es una academia virtual que permite que el alumno se especialice en diferentes conocimientos. Y para ello, los docentes son expertos en Gestión Empresarial, Economía, Ingeniería, Marketing, Deportes, Telecomunicaciones, Restauración, entre otras áreas.

Don Silvino considera que la plataforma digital cubrirá los espacios vacíos que han dejado las escuelas tradicionales de idiomas en el mundo, ya que WorldProfe está disponible las 24 horas de los 365 días . Con ello, asegura, no limita a los estudiantes en espacio y tiempo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación