Coronavirus

Empieza la vacunación contra el Covid de 15.000 niños de entre 11 y 9 años

El conselleiro de Sanidade dice estar «muy contento» con que por fin este momento haya llegado

Un niño es vacunado en Barcelona INÉS BAUCELLS

Á. V.

Cada día Galicia está un paso más cerca de la inmunización total, y este miércoles será un gran avance: son unos 15.000 niños de entre 11 y 9 años los que están citados para ponerles la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus. Los menores inmunodeprimidos serán los primeros puesto que son un grupo prioritario, tal y como había marcado la Consellería.

Para poder vacunar a estos menores, será necesario que los progenitores lleven al centro de vacunación el consentimiento firmado -pueden incluso llevarlo preparado desde casa para agilizar el proceso-, y uno de ellos podrá acompañar a su hija o hijo al momento del pinchazo. Los puntos de vacunación serán los habituales hasta el momento, donde se vacunaban los adultos, con algunas excepciones en Vilagarcía y en el caso de los pequeños inmunodeprimidos.

En la mayoría de áreas sanitarias las vacunas en los niños se pondrán entre las 15.30 y las 21.00 horas. En La Coruña, en cambio, se empezará algo antes, a las 15; mientras, en Lugo, se terminará a las 20.00 horas. Los lugares, salvo algunas variaciones, serán los habituales: en el caso del área de Santiago de Compostela serán 2.000 los niños que se pondrán la vacuna, de los cuales 400 lo harán en el hospital de Barbanza y el resto en la Cidade da Cultura -los inmunodeprimidos lo harán en el hospital Clínico-. En La Coruña será en el Ifeco, mientras que en Pontevedra en Campolongo y en el Hospital do Salnés., recoge Ep.

Es un momento importante para la Comunidad, porque este grupo de edad presentaba una alta incidencia del virus en las últimas semanas. Por ello, el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña ha expresado que está «muy contento» con la campaña de vacunación de los niños. «Es un proceso seguro, hay que insistir en la seguridad de las vacunas y en la conveniencia de hacer este proceso», ha manifestado, antes de volver a «animar» a que lleven a los niños a la vacunación.

No debería de haber duda sobre la más que probada eficacia de las vacunas sobre la población, ni tampoco sobre los más jóvenes. Con todo, Federico Martinón, jefe de Pediatría del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (CHUS), ha recordado que hay estudios científicos que confirman que las vacunas funcionan sobre los niños y, además, ha remarcado que en Estados Unidos e Israel ya se han vacunado más de seis millones de niños de esta edad de manera segura y eficaz. Además, ha advertido de que tiene otros «beneficios», que, en definitiva, les permitirá llevar a los más pequeños una vida «más normal», como evitar cuarentenas o poder viajar con el certificado de vacunación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación