ALFONSO RUEDA/ SECRETARIO GENERAL DEL PP DE GALICIA

«Las elecciones deberían ser en octubre, pero el ambiente general no nos es ajeno»

Recién estrenado su cargo como líder del partido en Pontevedra, vive ahora sus últimos días como número dos regional. El escenario es otro tras anunciar Feijóo que repetirá como candidato.

Rueda, instantes antes de la entrevista con ABC MUÑIZ

JOSÉ LUIS JIMÉNEZ

—Feijóo candidato, Rueda en Pontevedra... ¿El guión previsto?

—Era el guión para que el partido siguiera fuerte. Fue lo que hablamos cuando hubo que tomar decisiones. Yo llevaba diez años de secretario general y dejar el cargo me parecía un cambio bastante lógico.

—¿A Feijóo le ha podido la presión de un partido pidiendo unánimemente que repitiera?

—Eso desde luego siempre influye, pero positivamente. Si vamos a otros partidos donde se cuestiona a sus líderes, como ocurría con Besteiro en el PSOE antes incluso de su situación judicial, pues influye negativamente. En el PP, cuando todo un partido te dice que eres el mejor líder y todos están conformes, debe ser un condicionante. Pero estoy seguro que no ha tomado la decisión por eso, sino porque cree que es la mejor posible.

—Tienen un candidato que aporta un valor añadido a la marca.

—Sin ninguna duda.

—Pues eso en su partido no es fácil.

—No, no lo es. Es que no ha habido una sola voz en un partido de 100.000 afiliados que dijera que había que buscar otro candidato que no fuera Alberto Núñez Feijóo. La unanimidad que suscita diez años después, la valoración enorme que tiene dentro del partido en las encuestas, es importantísima. Mire qué ocurre con los líderes de otros partidos.

—También podría interpretarse como que no hay alternativa a Feijóo.

—No hay ninguna mejor, obviamente. Pero es que todos trabajamos para que hubiera un liderazgo fuerte, y estamos recogiendo esos frutos.

—¿La mayoría absoluta, con este candidato, está un poco más cerca?

—La absoluta siempre está muy lejos y hay que trabajar para conseguirla. Estaba lejos en 2009 y la logramos; estaba igual de lejos en 2012 y la aumentamos. Y ahora estamos en el mismo punto. Está igual de difícil que entonces. Va a depender de nosotros.

—Dicen que las elecciones no las gana la oposición, sino que las pierden los gobiernos. ¿Qué han hecho ustedes para perderlas?

—No hemos hecho todo bien, ni mucho menos. Pero en el balance, estoy convencido, que es positivo. Si no hubiera sido así, no ganamos las elecciones en 2012. Cuando oigo que podemos volver a ganar porque la oposición es un desastre, es cierto que lo es, pero solo por eso no se ganan unas elecciones.

—Parece que ya no disimulan que su rival a batir es Ciudadanos.

—Si hace seis meses nos hubieran dicho que C’s estaría en su situación actual, en la indefinición total, no lo creeríamos. Deberían ser reconocibles para mucha gente. En este momento no lo son. A C’s no hay que atacarlos, sino decirle a sus votantes que vean el espectáculo de Madrid. Empezaron diciendo que nunca pactarían con quien no ganara las elecciones y ya están pidiendo ministerios en un gobierno socialista. No sé si alguna gente que los votó estaría de acuerdo con que sean ministros de Pedro Sánchez.

—¿Y si acaban necesitándoles para completar una mayoría?

—Es muy difícil decirlo. Nosotros tenemos que depender de nosotros mismos. Yo quiero llegar a la mayoría absoluta por nosotros mismos.

—Mirando al PSdeG, ¿adivina qué puede pasar?

—No lo adivina nadie. Lo único que puedo intuir es que a mejor no van a ir. Hasta dónde puede ir la evolución a peor, tampoco lo sabe nadie. Pero conforme pasan los días, se acentúa esa evolución. Y yo lo siento, porque Galicia necesita un PSOE fuerte, y ni lo tiene ni parece que lo vaya a tener.

—¿Usted es partidario de adelantar las elecciones?

—Yo soy de poner en valor la estabilidad de un gobierno fuerte. Pero el ambiente general no nos puede ser ajeno, aunque el calendario ahora mismo sea octubre.

—¿Y eso qué significa?

—Que nadie sabe lo que va a pasar en España, y tendremos que verlo.

—¿Se les vería demasiado la patita si adelantan las elecciones viendo cómo está la oposición?

—Eso es un futurible. Nuestra intención es ir a octubre. Pero en el año 2012 adelantamos las elecciones, explicamos las razones y está claro que la gente las entendió porque nos dio un apoyo ampliado.

—¿El desgobierno nacional puede tener efecto en unas elecciones autonómicas?

—Sí, sin duda. Si al final Pedro Sánchez cumple todas sus ambiciones personales y cede todo lo necesario para ser elegido presidente, eso sería un desgobierno desde el primer día. La gente tomaría nota

—¿Habrá gobierno o iremos a nuevas elecciones?

—Eso no lo sabe nadie. Vista la reunión del jueves a tres bandas y los paripés que están montando, mucho acuerdo no parece que haya. Pero como esto no va de racionalidad ni del interés general, sino de los intereses y ambiciones personales de algunos políticos, la conclusión es que si Pablo Iglesias quiere, Pedro Sánchez estaría dispuesto a cambio de lo que fuera.

—Pasó la legislatura y no redujeron el Parlamento. Aprendieron de Cospedal en Castilla-La Mancha...

—No fue por eso. Nosotros hicimos una propuesta que nos parecía lógica y suscitó una oposición tan frontal que la aparcamos para una futura ocasión.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación