Educación espera a que el Estado halle una «vía de salida» para lanzar las OPE

El conselleiro Román Rodríguez fijará hoy el número de plazas disponibles con la mesa sectorial

Miles de opositores esperan su turno para hacer el examen en el recinto ferial de Silleda EFE

ABC.ES

La Consellería de Educación trabaja para poder convocar su Oferta de Empleo Público (OPE) «el día después» de que el Gobierno lo autorice. «Dentro de nuestras competencias, haremos todo lo posible» , señaló ayer el conselleiro del ramo, Román Rodríguez, comprensivo con la situación que atraviesan cientos de estudiantes gallegos, en proceso de preparación para entrar en el cuerpo de funcionario s. «Quiero hacer un llamamiento a las familias y a los estudiantes: entendemos su preocupación. Es una incertidumbre que obviamente no es positiva» , reconoció. Hoy mantendrá una reunión con las centrales sindicales para fijar el número de plazas a cubrir en el sistema educativo público de Galicia. Serán unos mil, según anunció, a la espera de que se resuelva la tasa final de reposición.

La Xunta prepara una alternativa con la «máxima seguridad jurídica» para lanzar las OPE durante este ejercicio . Es lo menos que se puede hacer, insistió el conselleiro, para adoptar «una decisión de este calado» que afecta de lleno «al proceso vital» de muchos jóvenes gallegos. El titular de Educación se remitió a las palabras del Ministro de Educación y portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, cuando afirmó que se «estaba trabajando para encontrar una vía de salida» al problema. «Estamos hablando de una cuestión de tiempos», precisó Rodríguez. Mediados de abril es el tope fijado por el presidente de la Xunta hace una semana.

Sin llegar a comprometerse del todo con la convocatoria, el conselleiro dejó el mensaje de su departamento: «Que sean conscientes de que Galicia está trabajando para tener oposiciones y quiere tener oposiciones».

Responsabilidades

Mientras tanto, arrecian las acusaciones de la oposición . Los partidos reprochan al Gobierno que utilicen a los estudiantes como «rehenes» para conseguir aprobar sus presupuestos. A este respecto, el conselleiro admitió que «el discurso político da para mucho» y aprovechó para defender el valor de la estabilidad parlamentaria en este tipo de circunstancias . «A veces pensamos que la fragmentación es muy positiva pero al final vemos lo importante que es la estabilidad política», concluyó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación