Galicia

Educación activa un plan de choque para ayudar a estudiantes lastrados por el Covid

Los beneficiarios serán unos 50.000 alumnos con dificultades tras el confinamiento

Clase de primaria con limitaciones contra el Covid ABC

P. Abet

Que nadie se quede atrás . Esta es la idea nuclear de un plan de choque presentado ayer por la Xunta que busca rescatar y poner al día a todos los estudiantes que se quedaron descolgados a raíz del confinamiento y la restricciones derivadas de la pandemia. Para ayudarlos, la plantilla del profesorado se reforzará el próximo curso con 1.250 docentes, que se encargarán del seguimiento de los cerca de 50.000 alumnos que pudieron rezagarse académicamente el curso pasado por motivos como la no presencialidad. Este plan, dotado con 13 millones de euros, perseguirá «normalizar la situación de la enseñanza» y devolverla al «escenario preCovid» a través de la adquisición de competencias que se vieron interrumpidas por la epidemia mundial.

Para materializar esta pretensión se activarán cuatro líneas de atención , que consistirán en gestionar recursos ya existentes y «orientarlos» hacia este necesario acompañamiento. La primera se pondrá en marcha en el primer trimestre de curso y estará destinada a niveles que no sean final de etapa, caso de 4º y 5º de Primaria; 1º, 2º y 3º de la ESO; y 1º de Formación Profesional (FP) básica. En este caso, participarán 800 profesores de la iniciativa ‘ARCO’.

La segunda línea, dotada de 450 docentes del proyecto ‘PROA’, abarcará todo el curso, hasta junio de 2022, y afectará de forma directa a los alumnos de final de etapa, es decir, 6º de Primaria, 4º de la ESO, 1º de Bachillerato y 2º de FP básica. En los dos casos, que comparten objetivo, se trabajará de forma intensa en reforzar esas competencias o ámbitos no adquiridos a lo largo del curso, específicamente para aquellos alumnos que lo precisen. A este cometido se destinarán los contratos-programa , cuya convocatoria se publicó ayer en el Diario Oficial de Galicia. Para garantizar la efectividad de esta plan y detectar las necesidades de los alumnos más afectados por el cambio de circunstancias del pasado curso, serán los propios centros educativos los que deban «identificar» y «analizar» estas dificultades. Una atención próxima y directa , clave de la propuesta, en la que el departamento de Educación deposita su confianza.

Muy dirigida a esta atención personalizada está la tercera pata del plan, que mejorará la formación tanto de los profesores como de las familias para que estén alerta y detecten qué niños presentan necesidades. La última línea, la más transversal de todas, se centra en la concienciación y en la educación socioemocional de la comunidad para reparar la autoestima, la empatía y la resiliencia a través de unos planes de convivencia que incidirán en las carencias que dejaron a su paso meses de pandemia y distanciamiento de la actividad escolar.

De forma paralela a la presentación de este plan de choque, para superar el daño académico causado por el virus, el Consello Galego de Universidades confirmó ayer la congelación de las tasas de grado y máster para el curso 2021/22 . Con este anuncio, Galicia se mantendrá durante «11 años seguidos» como la comunidad autónoma con los precios públicos «más accesibles de España» a la hora de estudiar una carrera. Además, durante la reunión se abordó el informe para la adscripción del Centro Superior

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación