La economía gallega resistió mejor el azote del Covid que la media española
El Foro Económico de Galicia cree también que la Comunidad se recuperará mejor
El azote del coronavirus ha sido enorme para la economía gallega, en la línea de lo que ha sufrido el resto del Estado, siendo España el país europeo más golpeado en este sentido. Tanto, que en 2020 se produjo en España una caída del Producto Interior Bruto (PIB) sin precedentes en democracia. Sin embargo, la economía gallega ha resistido mejor que la media estatal los efectos de la pandemia . Según el Foro Económico de Galicia, se sitúa entre las cuatro comunidades con menor incidencia relativa.
El impacto del Covid ha sido significativamente menor en esta Comunidad, según se desprende del anuario que este viernes ha dado a conocer el Foro Económico. Si en el conjunto de España, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la caída del PIB fue del - 10,8 % en el año 2020, en Galicia el descenso se quedó en un - 8,9 %. Por tanto, Galicia queda en un terreno intermedio entre la caída en el conjunto de la Unión Europea y del resto de España, que registró los peores datos de la UE. Y las perspectivas del primer trimestre del 2021 apuntan a un comportamiento similar. Galicia es una de las autonomías donde más «se intensifica» la recuperación .
Los mejores datos de Galicia se explican en parte por el diferente peso de los sectores productivos . Por ejemplo, el turismo y la hostelería, sectores que sufrieron especialmente el golpe de la pandemia, tienen menor peso en la Comunidad que en el conjunto de España. Y en Galicia, además, es importante el sector agroalimentario, que tuvo un comportamiento relativamente bueno, comparado con lo que sufrieron otros sectores. También influye en esos mejores datos que Galicia fue de las primeras comunidades que se desconfinaron entre mayo y junio del año 2020.
Pero hay más razones, según desgana el Foro Económico de Galicia en su informe. Por ejemplo, el «extraordinario» comportamiento de la fabricación de vehículos a motor, que, a pesar de la pandemia, se ha acercado a «cifras récord de producción, facturación y exportaciones». Y este buen comportamiento se mantuvo en el primer semestre del presente año, pese al freno obligado por la falta de reservas de microchips a escala mundial. Tampoco se olvida el Foro Económico de Galicia de la rama textil. Si bien es cierto que fue de los ámbitos que más sufrieron por las restricciones de la vida social, «muestra en Galicia un comportamiento mejor que en el conjunto de España» , según el presidente y el director del Foro Económico de Galicia, Emilio Pérez Nieto y Santiago Lago Peñas.
La normalidad económica
Galicia también ha tenido un mejor comportamiento en lo que al mercado de trabajo se refiere, tanto en lo relativo a los Erte como a las tasas de paro. El Foro Económico cree que a ello contribuyó, «sin duda», el mayor peso que en la Comunidad tienen las empresas pequeñas y familiares . Y este tipo de empresas resistieron mejor a la crisis: cuando cae la facturación no son tan dados a deshacerse de los trabajadores como las sociedades no familiares.
Las perspectivas económicas a partir de ahora, para el Foro, son buenas, aunque «sujetas a la incertidumbre» por los giros inesperados que pudiera dar el virus . De todas formas, estos expertos consideran que «la normalidad en lo económico se está imponiendo». El Foro Económico dibuja para 2021 en Galicia dos posibles escenarios extremos. En el pesimista, el PIB crecería un 4,8 %. En cambio, en el más optimista, el escenario en la Comunidad se recuperaría casi de todo para crecer un 8,8 %. En el ámbito político, el Foro cree que la Xunta «reaccionó rápido» con la creación de un grupo de expertos para afrontar los riesgos económicos.
El informe se ha presentado este viernes en La Coruña. Y es, por la pandemia, por primera vez bianual, de 2020 y 2021. En el acto, Santiago Lago ha pedido no crear «demasiadas expectativas» con los fondos europeos Next Generation. Son «importantes y necesarios», reconoció, pero «no es un medicamento que lo liquida todo»».