Economía

La economía gallega se enfrenta a más problemas aparte del Covid-19: demografía, Alcoa, AVE y Xacobeo

Antonio Fontenla hizo un registro de las adversidades empresariales que existen en Galicia en una cumbre de la CEOE

Antonio Fontenla en una foto de archivo EFE/X. REY

Á. V.

Todas las empresas han sufrido consecuencias derivadas del coronavirus en España , en la gran mayoría de casos negativas, pero también hubo algunas afortunadas que han salido más reforzadas de esta crisis. Si a nivel nacional esta pandemia ha dejado la economía en una delicada situación, no iba a ser distinto para Galicia , comunidad que, además de ser golpeada por el covid-19 de lleno, también acarrea otros problemas económicos y laborales casi de forma intrínsec a.

Así se ha encargado de explicarlo Antonio Fontenla, representante de la Junta de Vicepresidentes de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), en su intervención en la mesa de los presidentes de los patronales autonómicas de la Cumbre Empresarial «Empresas Españolas: liderando el futuro» de la CEOE. Primero de todo, Fontenla se refirió al « grave problema de demografía que debe afrontar Galicia», cuestión que acompaña al desarrollo empresarial y económico no sólo de la Comunidad desde hace años, sino también a las vecinas Asturias y Castilla y León. Además, esta característica -reflejada en un saldo vegetativo negativo de más de 30 años- tiene una doble vertiente: por un lado está la consecuencia de que los pueblos y zonas rurales cada vez están más vacías y, por otro, que cada vez queda menos gente en el conjunto general de Galicia .

Por otra banda, Fontenla hizo hincapié en el caso del Alcoa : «Si no hay marcha atrás, todo indica que en unos días se despedirán a más de medio millar de trabajadores y que se cerrará porque todavía no se ha aprobado el estatuto electrointensivo». Así ponía de manifiesto su preocupación por el largo conflicto entorno a la fábrica de Lugo que representa el 40% de la industria de la provincia . También comentó la polémica situación de Ence en la ría de Pontevedra , y aunque no se encuentra en el mismo punto que Alcoa -el Gobierno renovó la concesión a Ence hasta 2073-, sí se está enfrentando en los tribunales a diferentes recursos. Además, el inesperado cambio de criterio de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar de renunciar a la defensa de su propia decisión de prorrogar su concesión, junto con la repercusión de la decisión de modificación del Reglamento General de Costas motivan esa preocupación. De esta forma, el representante de la de la Junta de Vicepresidentes puso en valor su número de empleados directos (400 fijos) y otros que dependen de su actividad .

AVE y Xacobeo

Otro de los temas tratados fue la demora d el AVE en llegar a Galicia : «Es un importante contratiempo, con la gravedad de que el año que viene celebramos el Xacobeo» añadió Fontenla.

Por último, el representante de la Junta de Vicepresidentes de la CEG agradeció que la Xunta de Galicia mantuviera contacto constante tanto con las organizaciones empresariales como sindicales sobre la situación durante la pandemia y, y también las medidas puestas en marcha durante el estado de alarma. Por su parte, cree que «fue muy importante para nuestros autónomos y pymes que, cuando todavía estaban empezando los créditos del ICO, el Ejecutivo autonómico habilitara una línea de préstamos puente por valor de 250 millones de euros a 4 años y con interés cero» y que «línea de avales puesta en marcha para el cobro del anticipo de 1.500 euros para los trabajadores con un ERTE autorizado que no habían cobrado las prestaciones del Gobierno central».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación