Los drones también navegan
Indra prueba en Vigo un prototipo que servirá para rescates o vigilancia
Una vez que los vehículos aéreos no tripulados se han hecho habituales, llega el turno de los drones marinos. Pensados para cubrir misiones de búsqueda y rescate ; vigilancia de puertos e instalaciones marinas, control aduanero o investigación medioambiental, entre otras posibilidades, las también llamadas embarcaciones opcionalmente tripuladas (USV) comienzan a ser una realidad. El prototipo de una de ellas, la diseñada en Galicia por la consultora tecnológica Indra, fue probada por primera vez ayer en la ría de Vigo, en un acto que contó con la participación del conselleiro de Industria, Francisco Conde.
El prototipo, de 7,3 metros de eslora y propulsión que alcanza los 35 nudos de velocidad, está en su primera fase de desarrollo. Su creación depende proyecto Civil UAVs Initiative de la Xunta, vinculado al polo tecnológico de Rozas . Ayer se realizó una demostración operándolo desde una estación remota situada en tierra, en la zona de Rande. La estación recibió los datos recogidos por los sensores del dron marino, mientras que el avión de vigilancia marítima P2006T MRI supervisó la misión desde el aire, enviando también imágenes a tierra.
Para llevar a cabo los trabajos de esta primera fase del desarrollo del USV, Indra ha creado la empresa Seadrone, con sede en Vigo, que ha promovido la contratación de trabajos con una decena de empresas , y ha colaborado con la Universidade de Vigo y el Centro Tecnológico Gradiant. En fases posteriores, se integrará a la embarcación un vehículo sumergible (ROV) y un sistema de propulsión eléctrica, para navegar a baja velocidad y facilitar las tareas de exploración submarina. Con el tiempo se incorporarán otras capacidades, como un multicóptero, un sonar de barrido lateral, o un sistema de captación de vídeo para analizar biomasa, buscar cuerpos sumergidos, o detectar hidrocarburos .
El conselleiro de Economía, Emprego e Industria, Francisco Conde, que ayer presenció la demostración, destacó que el desarrollo de este prototipo pionero pone a Galicia «a la vanguardia de la innovación», y subrayó que la iniciativa es fruto de colaboración entre empresas, universidad y centros tecnológicos . «Hoy es un día emotivo porque vamos a hacer la primera prueba, en condiciones reales, de un proyecto vinculado al polo tecnológico e industrial de Rozas», aseguró el conselleiro, que recalcó que el proyecto « posibilita trabajar cara futuro para que sistemas como este se puedan industrializar en Galicia y comercializar».
Conde recordó que éste es uno de los proyectos que Indra desarrolla dentro del programa del polo tecnológico e industrial de Rozas, en el que la multinacional es uno de los socios estratégicos, junto con Babcock. La iniciativa, que movilizará 150 millones de euros, ya está dando sus «primeros frutos» , con la implicación de 17 empresas que desarrollan 20 proyectos y han creado 150 empleos.
Noticias relacionadas