Innovación
Una empresa gallega, premiada por la eficacia de su dron para terminar con la avispa asiática
La CEOE entrega su galardón a Aerocámaras «por su alto potencial y capacidad»
La avispa asiática es uno de los problemas con mayor representación en el norte de España. Ante esta situación, la pyme gallega Aerocámaras creó, hace ya tres años, un dron («Drone Velutina 2.0») para terminar con los nidos una vez sean localizados, de manera sencilla y rápida. Ahora, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales ( CEOE ) le ha otorgado un premio a esta empresa, apoyada por la Xunta e Indra, por su eficacia y el alto potencial para trabajar dentro de un modelo de innovación abierta. Javier Barcala, director de vehículos aéreos de INDRA, fue el encargado de entregar el premio al CEO de Aerocámaras, Jaime Pereira , en la sede de la CEOE en Madrid. El premio fue otorgado en Madrid el pasado jueves, y contó con la presencia del vicepresidente de la organización y presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos, Lorenzo Amor. El encuentro y entrega de premios celebrado en la sede de la Conferencia sirvió por otra parte para poner en contacto a startups y pymes con potenciales inversores, «business angels», y directores de innovación y CEOs de grandes empresas.
Esta herramienta contra la avispa asiática ya está reconocida como una de las más eficaces que existen para terminar con este insecto. Sirve de apoyo, además, para el trabajo de agentes rurales y guardabosques, a los que a veces se les hace imposible llegar a la ubicación de los nidos . Gracias a sus sensores, puede lograr fácilmente la localización del panal y terminar con él, inyectando un líquido que no afecta a otras especies. La altura de alguno de los nidos o la inaccesibilidad de determinadas zonas hacen necesario la utilización de drones. En Galicia , son muchos los ayuntamientos que ya están utilizando este efectivo método desde hace varios meses. Y el número sigue aumentando conforme aumenta la plaga de avispa asiática.
Se trata de un dron híbrido que puede tener una autonomía de siete horas , lo que facilita aún más la labor. «Nos dimos cuenta de que hay nidos que se sitúan en lugares muy altos, y para los servicios de emergencia es casi imposible acceder», explica el CEO de Aerocámaras, Jaime Pereira, para ABC. Esta herramienta es una manera de ahorrar tiempo e incrementar la seguridad , porque ninguna persona tendría que acercarse al nido, y no correría peligro de ser atacado por uno de estos insectos.
Vespa Velutina
La avispa asiática, también conocida como Vespa Velutina , es una especie invasora que se ha instalado en los últimos años en el norte de España, así como otras zonas de Europa. La existencia de esta especie representa un serio problema , debido a que tiende a terminar con las avispas y abejas locales, lo que está afectando a la producción de miel. Pereira, explica que «la plaga ahora mismo avanza de manera exponencial, este año que se han retirado 70.000». «La evolución asusta», sentencia.
Noticias relacionadas