Crisis del Covid
Se disparan los contagios y los casos activos en la Comunidad llegan ya a los 3.230
Galicia está ya en cifras del pasado marzo en cuanto al número de nuevos positivos, pese a que las hospitalizaciones y los ingresos en UCI siguen contenidos
Si te vacunas, ¿puedes dar positivo en una PCR?
Cuánto tardan en llegar los resultados de una PCR
La expansión del virus continúa. Galicia alcanza los 3.231 casos activos de Covid-19 , que suponen más de 1.390 más que hace una semana, tras dispararse los nuevos contagios a 412 , que implican 45 más que el día pasado; mientras que los pacientes hospitalizados por coronavirus se mantienen en 58 --nueve de ellos en UCI-- y la tasa de positividad sigue en un 5,8%.
Según los datos publicados en la mañana de este jueves por la Consellería de Sanidade con registros hasta las 18,00 horas de este miércoles, recogidos por Europa Press, descienden a nueve las personas ingresadas en la UCI por la Covid --tres menos-- y suben a 49 las que permanecen en otras unidades --tres más--. Por su parte, 3.173 pacientes permanecen en seguimiento en su domicilio.
Por áreas sanitarias, la presión hospitalaria desciende en las de A Coruña y Cee, Pontevedra y O Salnés y Santiago y Barbanza; mientras que aumenta en las de Vigo, Orense, Ferrol y Lugo. De este modo, en la de La Coruña y Cee descienden a dos los pacientes Covid en UCI --uno menos-- y bajan a 18 los que permanecen en otras unidades --dos menos--. En la de Pontevedra y O Salnés se reducen a tres los ingresados en UCI --dos menos-- y siguen 11 en otras unidades. Mientras, en la de Santiago y Barbanza sigue un ingresado por la Covid en UCI y queda uno en otra unidad --uno menos--. Por contra, la de Ourense si bien continúa sin pacientes críticos, registra cuatro en otras unidades --uno más--. También la de Vigo sigue sin pacientes Covid en UCI y cuenta con siete en otras unidades --dos más--; mientras que la de Lugo continúa con uno en críticos y concentra cuatro en otras unidades --uno más--. Y el área de Ferrol se mantiene con dos pacientes Covid ingresados en UCI y registra un aumento a cuatro de los hospitalizados en otras unidades --dos más--.
En cuanto a los casos activos de Covid-19 superan la barrera de los 3.000 para situarse en 3.231, cuando hace una semana se encontraban en 1.837, lo que implica un aumento de 1.394 en siete días , lo que supone un nuevo ascenso por décimo quinta jornada consecutiva. Por tanto, hay 314 más que la jornada anterior, al haber más contagios (412) que altas (97), a lo que se suma una nueva víctima mortal.
De este modo, los casos activos de Covid se sitúan en niveles similares al 27 de agosto del año pasado , cuando había 3.202 infecciones activas, mientras que el 28 de agosto ascendieron a 3.398. Por áreas sanitarias, las infecciones activas aumentan de nuevo en las siete: Ourense (+84), Vigo (+64), A Coruña y Cee (+40); Lugo (+38), Santiago y Barbanza (+38), Pontevedra y O Salnés (+35) y Ferrol (+15).
Por su parte, los nuevos contagios de Covid-19 se han disparado por encima de los 400 hasta los 412, que representan 45 más que los 367 de la jornada pasada y 154 más que hace siete días, tras arrancar esta semana con 244. Por tanto, continúa la tendencia iniciada el jueves 24 de junio, con los contagios por encima del centenar.
En cuanto a la tasa de positividad de las PCR en Galicia se mantiene en un 5,82% tras dispararse la jornada anterior a un 5,86%, después de iniciar la semana en un 3,6% y reducirse a un 2,7% el martes. Por ello, sigue por encima de ese 5% que establece la OMS para dar por controlada la pandemia, un umbral que Galicia no superaba desde el 15 de febrero (lo hizo en los datos del jueves 1 de julio, pero la tasa fue recalculada posteriormente).
Las personas fallecidas diagnosticadas con Covid-19 en toda Galicia desde el inicio de la pandemia ascienden a 2.439, después de notificar Sanidade este miércoles una nueva víctima mortal. El último óbito notificado corresponde a una mujer de 38 años que estaba ingresada en el Complexo Hospitalario Universitario A Coruña (Chuac). Es la quinta víctima de la pandemia en Galicia que tiene menos de 40 años y, según la información facilitada por Sanidade, presentaba patologías previas. La muerte de esta paciente se ha confirmado este miércoles, si bien está registrada del martes 6 de julio. Por su parte, 126.239 pacientes se han curado de este coronavirus en el conjunto de la Comunidad gallega, 97 personas más que las registradas hasta la jornada pasada.