DEBATE DEL ESTADO DE LA AUTONOMÍA

Así hemos contado el Debate del Estado de la Autonomía

Minuto a minuto del último debate de política general de la legislatura en Galicia

Diputados en el Hemiciclo del Pazo do Hórreo

ABC

21.31

El presidente cierra el debate insistiendo en sus críticas al Gobierno de España. «No queremos ese desgobierno en Galicia», indica. El balance de las dos legislaturas fracasadas es el balance del fracaso del PSOE, continúa. « Nadie sabe lo que va a pasar en España, lo que sí saben los gallegos es lo que va a pasar en Galicia en los próximos doce meses», asevera. Feijóo vuelve a defender la estabilidad y la centralidad de su Gobierno y pide enseñar el modelo de Galicia al resto de comunidades. «En Galicia puede o no haber un candidato pero hay un gobierno que gobierna», indica.

21.25

Recuerda los votos a Vox en Galicia en las últimas elecciones para decirle a Caballero, lo útil que le resulta el partido de ultraderecha a los socialistas. «Tenga cuidado con esa palabra chitón, porque puede empezar a tener un mote», le espeta.

21.15

Feijóo responde a las críticas por «ir de ganchete» con Vox, un partido sin representación en Galicia. «Yo nunca iría de ganchete con Otegui», contraataca.

21.10

Feijóo insiste en sus críticas a los gobiernos socialistas. «Galicia no era importante, desde el principio de los tiempos», afirma. Pide un barco puente para Navantia mientras no empiezan a construirse las fragatas F-110 y acusa a los socialistas de paralizarlas.

21.00

Feijóo inicia el último turno de la jornada. «Algún día se reconocerá que durante la crisis y las vacas flacas este gobierno mantuvo en pie a Galicia», indica para recordar que la Comunidad fue la única que consiguió no ser intervenida por Hacienda y mantener así el autogobierno. Niega que la donación de la Fundación Amancio Ortega sea beneficiencia . Le pide a Villares que diga si va a estar de acuerdo con el PSOE, dado su interés por sumarse al partido de Errejón.

20.55

Puy le dice a Caballero que no es verdad que los populares gallegos no reclamen con la misma intensidad al Gobierno central cuando gobierna el PP. Recurre a los datos de las proposiciones de la Cámara y afirma que fueron 88 a Rajoy y 75 a Sánchez.

20.51

Pregunta a Villares si está de acuerdo que en las manifestaciones feministas del 8-M participen las mujeres feministas del PP tras repasar las medidas para combatir la violencia machista y fomentar la igualdad aprobadas en Galicia en los últimos años.

20.45

Turno del portavoz popular Pedro Puy, que acusa a la oposición de negar la evidencia de los logros del Gobierno autonómico. «Estar a la contra es fácil, construir algo es difícil», recuerda.

20.41

El socialista acusa a Feijóo de callar ante los incumplimentos del Gobierno de Rajoy con Galicia. «Montoro provocó el problema del IVA y Feijóo chitón» , espeta. Acusa también a Feijóo de avergonzarse del PP de Pablo Casado y de la manipulación en la TVG.

20.37

El socialista Abel Caballero indica que Feijóo mira al retrovisor, pero que el presente son las elecciones del 2019 en Galicia con las derrotas del PP en las generales, las europeas o las municipales. «Por primera vez el PP no fue la fuerza más votada en el país y eso se debe a usted», afirma. «Esa es la imagen real del país», asevera.

20.26

El portavoz del Grupo Común de Esquerdas pide respeto por las plataformas ciudadanas , que no de ningún partido como afirmó Feijóo, que protestan por distintos temas en Galicia. «También hay votantes del PP», asegura. Acusa a Feijóo de beneficiar a gente muy próxima al PP en el parque eólico de la Serra de Oribio, proyectado en Red Natura. «Usted es un irresponsable en el caso de las térmicas», continúa, para explicar que la descarbonización es un proceso que se da en todo el mundo y censurar que la Xunta no tiene ningún plan alternativo para el empleo.

20.25

Antón Sánchez comienza desvelando que su bisabuelo se llamaba Pedro Sánchez. «Qué le vamos a hacer», indica. Tras el chascarrillo, recuerda que Puy habló del respeto a la Consitución para recordar que PP y PSOE la violaron, por ejemplo, en el tema del derecho a la vivienda.

20.22

«Lo que no le voy a aceptar es lecciones de ética», prosigue Pontón. «Donde nunca me verá a mí es paseándome con un narcotráficante en la ría de Arousa, ni paseandome de ganchete con la extrema derecha. Si está en contra es un tema tan importante para romper con su partido», insiste.

20.15

Ana Pontón insiste en su réplica en el agotamiento de Feijóo. «Cuando no tiene argumentos entra en la descalificación personal» , censura la nacionalista sobre la respuesta del presidente a su intervención inicial. Se reafirma, también, en que el Gobierno hace una política pirómana. Reprocha que la Xunta eliminase las medidas del Bipartito contra los incendios y las tuviese que recuperar cuando volvió a haber un nuevo año negro en el monte. «Dijo usted que en Euskadi el Gobierno central no cerraría una térmica como las Pontes, ¿eso no le dice nada sobre su irrelevancia política?», continúa la portavoz del BNG.

20.12

«Si de mi dependiese formar un Gobierno progresista yo no haría volver a los gallegos a las elecciones», concluye Villares.

20.10

Desarrolla su propuesta de acuerdo social contra el cambio climático y invita a Feijóo a que se sumen. Entre otras medidas, plantea iniciar un proceso de descarbonización, para llegar a un 100% de renovables en una década . Propone un plan para recolocar a los trabajadores de As Pontes. También pide una fiscalidad verde o que toda la compra pública vierta sobre parámetros ecológicos.

20.05

Tras la réplica de Feijóo, suben de nuevo los portavoces de la oposición. Villares comienza aclarando su postura sobre las donaciones de Amancio Ortega. Afirma que le parecen bien, pero que n o entiende por qué se acepta beneficiencia mientras se rebajan los impuestos a los más ricos si son necesarios recursos.

18.15

Santalices pone fin al discurso de Caballero, que se pasaba 10 minutos del tiempo asignado.

18.11

Caballero inicia la recta final de su intervención en un tono electoral, apelando a la experiencia de Gobierno del PSOE. Acusa a Feijóo de ponerse de perfil ante las graves crisis industriales, pese a tener competencias en la materia y defiende la actuación del Ejecutivo de Sánchez en la venta de Alcoa.

18.11

También le reprocha que defienda a Crisitina Cifuentes y Esperanza Aguirre, imputadas por casos de corrupción.

18.10

Como el resto de los grupos ataca a Feijóo por los pactos de su partido con Vox y le recuerda que Macron ha afirmado que ningún partido europeo de centro puede ir con la ultraderecha a ningún lado.

18.01

«A los gallegos nos va bien con un Gobierno socialista en España», asegura Caballero entre las protestas de la bancada popular. «Esto explica los recientes resultados electorales en Galicia», continúa. El socialista afirma que Feijóo está en Galicia porque no salieron adelante sus ambiciones de ir a Madrid. Insiste en que la Xunta mantiene una posición de confrontación permanente con el Gobierno central y pone como ejemplo la reclamación de los 700 millones. Caballero le recrimina a Feijóo que escribiese en un tuit «qué vergüenza», cuando el Ejecutivo anunció el pago de parte de la deuda. «¿Es que todo le parecía bien cuando gobernaba Rajoy y todo le parece mal cuando Gobierna Pedro Sánchez?», le pregunta.

17.58

El socialista censura la bajada de impuestos a las grandes fortunas realizado por el Gobierno gallego.

17.55

Caballero pide a Feijóo que se disculpe por asegurar que criticó la donación de la Fundación Amancio Ortega para la construcción de siete residencias de mayores. Afirma que lo que criticó es que tuviera que aparecer el empresario para que los edificios que ya había prometido la Xunta hace años se construyesen.

17.50

Como el resto de los portavoces de la oposición, Caballero recrimina la pérdida de empleo en Galicia en los diez años de Gobierno de Feijóo, 54.000 puestos menos. «¿Por qué en España hay más empleo y en Galicia menos?», pregunta. Muestra su preocupación por los datos de las exportaciones, que comienzan a caer, pero sobre todo por la desaparición de la industria.

17.45

Sube al estrado Gonzalo Caballero que se estrena en un Debate del Estado de la Autonomía. «Galicia es nuestra causa», comienza. «Su intervención de esta mañana, solo certifica que su tiempo está acabado», le dice a Feijóo. Considera que fue un discurso de despedida, porque no hay proyecto de futuro para Galicia, ya que Feijóo se dedicó a confrontar con Pedro Sánchez. «Es un discurso de campaña», afirma.

17.43

«Pida perdón por manifestarse con la ultraderecha en Colón», reclama Sánchez al final de su intervención.

17.40

«Por delante de Galicia están los negocios, el capitalismo de amiguetes», insiste Sánchez. «Esto pasa por Ence, por la AP-9, por la privatización del viento, por la sanidad...», prosigue. Pide un Gobierno que trabaja por el interés general, «un gobierno que piense en el bien común y no en la privatización de recursos y la precarización de nuestras vidas».

17.35

«Una década perdida, este es el balance de su Gobierno», prosigue Antón Sánchez, quien acusa al Gobierno de Feijoo de dejar en manos del capital privado el negocio del viento. «Perdida para el empleo» afirma para recordar que sólo en la industria desparecieron 22.000 empleos.

17.25

Sánchez también se refiere a la pérdida de las cajas de ahorro. «Si no tiene nada que ocultar retire el bloqueo para activar la comisión de investigación. ¿Tiene miedo a que descubramos la verdad?», le pregunta al presidente de la Xunta.

17.20

El diputado del Grupo Común da Esquerda recuerda que en los siete años que Rajoy ocupó el Gobierno central, Feijóo «no dijo ni mu», mientras que ahora tapa su falta de gestión con las acusaciones a Pedro Sánchez.

17.15

Como había hecho Pontón, Antón Sánchez también reprocha a Feijóo los pactos del PP con Vox.

17.10

Turno para el Grupo Común da Esquerda. Toma la palabra Antón Sánchez. Empieza cargando contra Feijóo, al que acusa de victimista. «Su discurso no es más que una cortina de humo para no rendir cuentas de su gestión», asegura.

17.08

Pontón lanza la última pregunta a Feijóo: «Después de todas sus promesas inumplidas. ¿Qué vale su palabra?».

17.05

La nacionalista encara la recta final de su intervención con propuestas. Demanda un nuevo sistema de financiación, porque «mendigar» a Madrid 700 millones de euros no es la solución, indica. También propone una tarifa eléctrica gallega, una banca pública o la recuperación de las rías. También pide reclamar las competencias pendientes, un calendario para trasladar fuera de la ría a Ence, entre otras.

17.00

«Daba esta mañana la sensación de que estaba en una sesión de control al presidente del Gobierno central», le dice a Feijóo, a quién ve frustrado por no ir a Madrid. «No sé si por las fotos con Marcial Dorado o los dosieres de Soraya», le espeta. También lo acusa de «callar» cuando estaba el PP en el Gobierno central acerca de las reclamaciones para Galicia.

16.55

Se refiere también a la cuarta crisis, la climática, y a la quinta, la de autogobierno. Recuerda que tras siete años, la comisión de investigación parlamentaria de las cajas sigue paralizada. «Las cajas eran viables el problema es que usted no las defendió», afirma. También censura que no se hayan conseguido nuevas competencias para Galicia.

16.50

Después de hablar de feminismo, Pontón acusa a Feijóo de estar «raúdo y veloz» para avalar los pactos del PP con la extrema derecha usted estuvo raúdo y veloz.

16. 51

La nacionalista aborda ahora la «tercera crisis», la del estado del bienestar. Pide a Feijóo que le diga a los pacientes del Sergas que esperan meses o años por una prueba que le diga que la sanidad está mejor que nunca. También le recrimina la espera en la atención a la dependiencia.

16.50

«¿Cuál de estos problemas va a solucionar el Xacobeo 21?», afirma Pontón. «Se necesita una nueva estrategia económica que vaya más allá del turismo, no encomendárse al Apostol».

16.45

«No queremos su Galicia bonsai, en el BNG queremos una Galicia fuerte, vigorosa como un roble», apunta. Afirma que el Gobierno de Feijóo deja a la Comunidad sumida en 5 grandes crisis. La primera es la demográfica, afirma, para recriminar que las políticas anunciadas no dan resultado. La siguiente es la económica, continúa. «¿Puede decir que hay más empleo que hace diez años», pregunta. Muestra su solidaridad con trabajadores en crisis como Alcoa, Isowat, Vulcano, Ferroatlántica, entre otras.

16.38

Sube al estrado la nacionalista Ana Pontón. «Es un día de preocupación para Galicia», comienza. «Vi al líder de un partido agotado, sin proyecto y sin peso político», dice. Acusa al Gobierno de no tener visión, ni iniciativa y simplemente rescatar los proyectos de Fraga para el siglo XXI.

16.36

«El presidente de la Xunta y su Gobierno hicieron dejación de funciones en los últimos diez años», afirma. «No hay gobierno, hay un guardián de un lobby de intereses. Lo importante es no incomodar al poder», indica. Villares cierra su intervención pidiendo un acuerdo social para luchar contra el cambio climático, que inicie un proceso de descarbonización del país.

16.35

«¿Por qué le bajó el dinero a los más ricos de Galicia si no hay dinero para pagar la Risga?», pregunta el portavoz del Grupo Mixto para censurar las políticas de rebajas fiscales.

16.30

Villares lee un mensaje de Adriana, una enfermera que acabó la carrera hace once años y lleva firmados más de 100 contratos. Acusa al PP de aprovechar la crisis para instalar la precariedad. «¿Cuando piensa dejar de maltratar al personal sanitario del Sergas?», le pregunta a Feijóo. Afirma que es el capital privado quién realmente gobierna en los hospitales. También le recuerda que en Galicia hay 54.000 empleos menos que hace un año. «El trabajo del futuro es una vuelta al pasado. Son supertrabajos con minisalarios», afirma. También acusa a la Xunta de no ejecutar casi 1.000 millones de euros en políticas de empleo en la última década.

16.25

Acusa a Feijóo de incompetencia para mejorar el servicio ferroviario en Galicia y le pide que se responsabilice del éxodo rural y ambiental. Recuerda que 30.000 explotaciones lácteas han sido abandonadas.

16.20

Villares recrimina a Feijóo que no preparase a Galicia para la transición energética ante el posible cierre de las centrales de Meirama y As Pontes.

16.00

Se retoma la sesión en el Hórreo. El primero en comparecer es Luís Villares del Grupo Mixto que empieza con una cita de Greta Thunberg, la activista sueca contra el Cambio Climático. «El país está en llamas», advierte. Además de la emergencia climática, Villares se refiere también a la violencia machista. Le pregunta a Feijóo si suscribe las palabras del alcalde de Madrid que dijo que no suscribía el feminismo del 8-M.

12.45

Pedro Puy, portavoz del PPdeG, considera un gran discurso el pronunciado por Feijóo. Resalta las medidas anunciadas por el presidente, como que haya garantizado la aprobación de los próximos presupuestos. También destaca que Feijóo haya realizado una llamada a la unidad en el tema de la violencia machista. Para Puy, ha sido «un discurso optimista con proyectos a corto y a largo plazo, que muestra que las cosas van razonablemente bien y que de la misma manera que superamos la crisis el país podrá superar todos los retos de futuro».

12.40

Toma la palabra el líder del PSdeG, Gonzalo Caballero, que se estrena en el Debate del Estado de la Automía. Se muestra seguro de que Feijóo ha hecho el discurso de su último mandato. «Feijóo sigue viviendo en la Galicia del coche oficial en el que lleva subido más de 20 años, no reconoce la realidad del país», asevera. Caballero reprocha que el presidente ha hecho un debate centrado en la confrontación con Pedro Sánchez, «sin este discurso de confrontación no tiene nada que mostrarle a los gallegos», afirma.

12.37

Comparece ahora Antón Sánchez, del Grupo Común de Esquerdas. «Acabamos de ver un presidente que escapa de la realidad», censura. Acusa a Feijóo de trabajar durante los últimos diez años para unos pocos en vez de para el conjunto de la población. «Tenemos el presidente de las multinacionales de las empesas, de la corrupción del capitalismo de amiguetes», asegura. Acusa a Feijóo de eludir sus responsabilidades y culpabilizar de los problemas a los ayuntamientos o al Gobierno central, cuando no está Mariano Rajoy. «Deja al país con 54.000 empleos menos», reprocha Sánchez.

12. 30

Turno de Ana Pontón, portavoz del BNG. La nacionalista asegura que «acabamos de escuchar un discurso de un presidente agotado sin proyecto de futuro, un presidente que no tiene nada que ofrecer a la gente del país». Según Pontón, «hay que vivir en los mundos de Yupi de Montepío para decirle a los gallegos que estamos mejor que hace diez años». Pontón pronostica que será el último debate de Feijóo como presidente de la Xunta.

12.23

La oposición realiza una primera valoración del debate, pero fuera del Hemiciclo. El primero en tomar la palabra es Luís Villares, del Grupo Mixto. Afirma que el debate es una «cortina de humo» y considera que Feijóo no se responsabiliza y achaca todos los males de Galicia al Gobierno central.

12.15

Se suspende la sesión hasta las 16.00 horas cuando tomarán la palabra los portavoces de la oposición. Harán una primera intervención de media hora cada uno.

12.13

Feijóo entra en la recta final del discurso. «No sabemos si el 10 de noviembre habrá Gobierno en España pero Galicia puede estar segura de que tendrá todo aquello que no tenemos ahora en la nación». Lo de menos es el futuro de lo que estamos aquí, subraya ante las dudas de si se presentará como candidato a revalidar el cargo. Galicia tiene despejado su futuro. «No hay mayor honra que servir a Galicia», concluye.

12.12

El presidente del Parlamento renuda la sesión, aclarando que no hay un problema grave.

12.10

El presidente interrumpe su discurso debido a que el ujier del Parlamento sufre una indisposición.

12.05

Pide unión en la lucha contra la violencia machista. «No es aceptable negar la realidad de que este es un problema existente», afirma en referencia a la posición mantenida Vox. La Xunta continuará trabajando con más medidas, como las cláusulas de igualdad en la contratación de la administración pública. La mejor Galicia posible, pasa también porque esa Galicia se libere del machismo, subraya.

12.00

Repasa ahora las rebajas fiscales puestas en marcha por su ejecutivo. En los presupuestos del año que viene habrá un nuevo paquete de rebajas fiscales, asegura. Pero no da más detalles.

11.57

Xacobeo. Anuncia una segunda edición de O Teu Xacobeo, para que más empresas, personas y asociaciones den ideas sobre cómo tiene que ser el próximo año Santo. También un programa de oferta cultural y turística para las siete ciudades gallegas. «Toda Galicia debe sumarse y aprovechar esta oportunidad», asevera.

11.55

El presidente asegura que la Xunta exigirá al Gobierno central para que el AVE esté funcionando en 2021.

11.50

«El rural tiene futuro», proclama el presidente quien se fija como reto el de mejorar la base territorial de las explotaciones agrarias. También se refiere al compromiso de que el rural sea el lugar con menos impuestos. Anuncia un paso más, un nuevo paquete de impulso fiscal al rural. Será «la mayor rebaja para agricultores, ganaderos o silvicutores».

11.40

Aborda los retos medioambientales. Anuncia que la próxima semana se aprobará la Estratexia de Cambio Climático 2050 en la que la Xunta trabaja desde el año pasado. También anuncia ayudas para 20.000 familias para reducir el consumo eléctrico en los hogares, con un plan renove de electrodomésticos.

11.35

En materia económica, Feijóo destaca la fortaleza del sector de la automoción, la buena época que atraviesa el naval o al impulso de la aeronáutica gracias al polo de Rozas. Muestra preocupación, sin embargo, por las exportaciones, que han comenzado a descencer y a la caída del índice de producción industrial, sobre todo, por la energía. «Es preocupante la situación de las electrointensivas», asevera para recordar que la crisis de Alcoa en La Coruña sólo se ha solucionado por dos años y que ahora está en duda la viabilidad de la planta de San Cibrao, que afecta el futuro de 1.600 familias. «Quien debería acercar soluciones aún no hizo nada», reprocha al Gobierno central por la falta de aprobación del Estatuto de las Electrointensivas. También culpa al Ejecutivo de Sánchez de los problemas que atraviesa la central de As Pontes o la inseguridad en la que se encuentran las empresas situadas en primera línea de costa. «La irresponsabilidad está afectando a nuestra economía», censura.

11.25

Feijóo recuerda los avances en materia de I+D+i. «Galicia ya no es la tierra que imitaba los avances de otras comunidades, ahora Galicia está liderando».

11.20

Reprocha ahora la falta de compromiso de la sanidad pública del Gobierno central y asegura que nunca hubo en Galicia mejor atención. Pide a la oposición apoyo para solicitar al Ejecutivo central más médicos para el sistema.

11. 17

Empleo público. El presidente advierte de que en los próximos años se jubilarán 18.000 personas en la administración. Se compromete a cubrir las plazas aprovechando al máximo la tasa de reposición que le permita el Gobierno.

11.08

El presidente defiende ahora la donación de 90 millones de euros de la Fundación Amancio Ortega para la construcción de siete residencias de mayores. Asegura que le sorprenden las críticas del PSOE.

11.05

«Queremos apoyar más que nunca a las familias porque son las que sacan adelante a Galicia», afirma el presidente de la Xunta. Feijóo detalla las medidas de conciliación que se habían anunciado. «En los próximos doce meses, aprobaremos medidas de calado dentro del plan de apoyo a la natalidad», afirma. Anuncia que todos los ayuntamientos tendrán un centro de conciliación, todas las familias recibirán 2.400 euros anuales para el tercer hijo hasta que cumpla cuatro años, la Tarxeta Benvida se incrementará un 25% en los ayuntamientos más pequeños. Además, se apoyará a las empresas para que contraten personal para que los trabajadores puedan conciliar, los peajes autonómicos se rebajarán para las familias numerosas. Habrá también una nueva caja bienvenida más completa, más parques infantiles cubiertos, se ampliará recursos para conciliar en vacaciones y a partir del primer trimestre 2020 la educación infantil de 0 a 3 años será gratuita para el segundo hijo.

10.55

Anuncia que se garantizará por ley la calidad alimentaria en los comedores escolares. También un nuevo plan contra el acoso escolar.

10.53

«Queremos escuelas libres de adoctrinamiento y de etiquetas», afirma el presidente.

10.50

Entra en el terreno de la educación. El presidente se marca que el reto de que el 100% de los jóvenes que abandonen la escuela doninen una tercera lengua. Anuncia que este curso aprobarán el plan de orientación profesional, por el que se incorporará un segundo orientador en los centros más grandes.

10.48

Tras repasar las cifras que evidencian una mejora económica en los últimos diez años, Feijóo ataca a la oposición. «Negar que Galicia fue quien de hacer frente a las dificultades no es más que repetir desde la oposición el error más grande que esta oposición cometió en el Gobierno, que fue ocultarnos la crisis». El presidente reconoce la desaceleración económica y vuelve a pedir responsabilidad ante la falta de Gobierno central. «Ninguna campaña electoral debería hacernos olvidar la España que hay que gestionar», afirma. Feijóo asegura que no podemos permitir que los jóvenes vuelvan a afrontar una época de recesión.

10.43

Vuelve al Xacobeo y pide a la oposición que apoye el plan estratégico diseñado y presentado para el Año Santo.

10.40

Feijóo anuncia que Galicia va a tener presupuestos el próximo año, pese a las trabas que impone el Gobierno central, al no conocer el déficit y las entregas a cuenta del año que viene. «Galicia funciona y no va a pararse». En los últimos días se había dudado de que las cuentas pudiesen estar en tiempo y forma.

10.37

«Ni fui, ni soy, ni nunca seré nunca rehén de ningún partido. Soy militante de Galicia», afirma Feijóo.

10.35

En España la política está perdiendo la centralidad, reflexiona Feijóo, quien considera que la centralidad fue un logro del PSOE y del PP. Advierte que en Galicia hay quien aspira a la inestabilidad de España para satisfacer sus intereses personales. «Galicia es una comunidad estable y centrada. Por eso desde la Xunta tratamos de llevar las instituciones a la centralidad de su pueblo».

10.30

Feijóo tacha de «falta de respeto» y «auténtica vergüenza» el impago de la déuda. Advierte que no va a consentir que se pague sólo una parte de los 700 millones. Insiste en que España no tiene un Gobierno en funciones si no un Gobierno en campaña electoral.

10.25

«Galicia desmiente que lo que vive España es irremediable. En Galicia hay soluciones», asegura Feijóo. Sigue atacando al Gobierno central por su parálisis que afecta a la Comunidad. Recuerda el AVE, la falta de proyecto para el Xacobeo, la falta de transferencia de la autopista, la ausencia de carga de trabajo en los próximos años para Navantia o el plan de la automoción. Feijóo vuelve a reclamar los 700 millones. «No es una cantidad menor. Es el presupuestos de todas las políticas sociales anuales de la Xunta de Galicia», asevera.

10.20

Entra ahora en las críticas por la fecha elegida para el Debate, que se produce poco antes de las elecciones generales. «Lo que molesta al PSOE de este debate es que queda descubierto lo que no hizo el Gobierno de España». Feijóo censura que entremos en los cuartos comicios en cuatro años. «La inestabilidad es la tónica general», critica para considerar que el presidente del Gobierno esté siempre en campaña electoral. El presidente abunda en sus críticas recordando la deuda de 700 millones. «La Constitución o los pactos de La Moncloa tendrían sido imposibles con esta dinámica», indica para reprochar la falta de acuerdo. Asegura que estamos en la peor crisis política de la democracia.

10.15

El presidente de la Xunta comienza su intervención. Sus primeras palabras son para el Xacobeo 21. «La Galicia de la nueva década tiene que ser más que nunca Galicia Calidade», afirma. Feijóo compara la situación de 2009 con la actual y recuerda que ahora estamos en una etapa de crecimiento económico frente a la crisis de entonces. «Con más ganas e ilusión que aquel día de hace diez años mi compromiso con Galicia está más vigente que nunca», afirma.

9.40

En veinte minutos arranca en la Cámara gallega el último Debate sobre el Estado de Autonomía de la legislatura. Tomará la palabra el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo. Se prevé que durante unas dos horas avance doce medidas para los próximos doce meses, con especial atención a la conciliación familiar. Por la tarde será el turno de la oposición.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación