Los diputados de O Hórreo mantienen su nómina de 4.800 euros al mes
En Marea ingresará 176.000 euros más de los que percibía AGE en la última legislatura
![Sesión constitutiva del Parlamento gallego en la presente legislatura](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2016/11/01/parlamento-galicia-kUTF--620x349@abc.jpg)
Continuidad también en lo económico . La Mesa del Parlamento decidió ayer mantener el pacto de 2012 que distribuye los recursos de la Cámara entre los diputados y los grupos del hemiciclo. Los representantes sin cargo seguirán ingresando una nómina que ronda los 4.800 euros, y los cuatro partidos con representación percibirán un ayuda estable mensual de 15.861 euros más otra variable de 1.837 euros por cada diputado en sus filas .
Los cinco integrantes del órgano rector de O Hórreo —con mayoría popular— apostaron por no romper el consenso de hace cuatro años , aunque el arco parlamentario haya sufrido cambios y evidenciado sus respectivos ganadores y perdedores. El PP y los rupturistas cuadran el balance en positivo si echan la vista atrás. Los 41 diputados del grupo de gobierno le granjean una subvención de 1.094.253 euros , exactamente la misma partida que en el anterior periodo de sesiones. Es la suma que resulta de los 119.861 euros en concepto de ayuda fija, 70.782 de asignación finalista y los 903.808 euros variables, en función del número de parlamentarios.
Es precisamente esa partida la que hace que En Marea vaya a ingresar 176.000 euros más de los que percibía Alternativa Galega de Esquerda (AGE) en su último año de existencia en el Parlamento, cuando ya mermada, solo contaba con seis diputados. Los rupturistas empatarán con el PSdeG en el medio millón de euros que recibirán anualmente de la caja de O Hórreo. La pelea entre el partido instrumental y los socialistas por hacerse con el liderazgo de la oposición será una disputa en pie de igualdad. Sin embargo mientras los de Luís Villares, al contar con ocho diputados más de los que tenía AGE, continúan en tendencia positiva, Fernández Leiceaga gestionará un equipo que se dejará al año 88.000 euros respecto a los que tenía antes de las elecciones.
Por último, el Bloque Nacionalista Galego (BNG) recibirá una cantidad de 322.708 euros para desarrollar su actividad política . Son 22.000 euros menos que la anterior legislatura, puesto que la pérdida de 25.000 votos en septiembre le costó la cesión de un acta. El recuento dejó a los nacionalistas con seis diputados.
Otros acuerdos
La Mesa dio luz verde al resto de contenidos del régimen económico del Parlamento, incluidas sus propias retribuciones. El presidente, Miguel Santalices , contará con un salario 2.662 euros mayor que el del resto de parlamentarios, una cifra que resulta de agregar los gastos de representación y los de libre disposición. Para los vicepresidentes, Diego Calvo y Eva Solla , habrá un «bonus» que asciende a 1.575 euros. Raquel Arias y Concepción Burgo , en calidad de secretaria y vicesecretaria respectivamente, ingresarán la misma cantidad.
Por desplazamiento, la Cámara concederá 19 céntimos por kilómetro para los representantes que se desplacen hasta la sede del legislativo en Santiago. Sobre ello, el PSdeG presentó ayer una propuesta para limitar el uso del coche oficial a todos los miembros de la Mesa, a excepción del presidente. Tanto Burgo como Solla ya comunicaron su intención expresa de renunciar a este derecho.
Noticias relacionadas
- Feijóo se someterá a la sesión de investidura el día 10 de noviembre
- El Parlamento gallego se sitúa entre los más «baratos» de España
- Santalices pide «respeto institucional» y más participación de los ciudadanos
- Miguel Santalices: «La expulsión de Beiras fue mi peor momento como presidente del Parlamento»