La Diputación asume el mando ante la bancarrota de Os Blancos

El PP defiende que no habrá efectos para los vecinos ni pérdida de autonomía municipal

El presidente de la Diputación de Orense, Manuel Baltar BRAIS LORENZO/EFE

D. G.

El último pleno del año de la Diputación de Orense autorizó ayer la asunción por parte del organismo provincial de los servicios de abastecimiento, saneamiento, pavimentación de vías públicas, IBI y acceso a núcleos de población, del ayuntamiento de Os Blancos. La operación supone una dispensa al consistorio en la prestación de estos servicios por un período inicial de dos años prorrogable hasta un máximo de diez como paso previo para poder acceder a un crédito del Instituto de Crédito Oficial (ICO) con el que hacer frente a la deuda de 1,7 millones de euros que mantiene con la Seguridad Social y la Agencia Tributaria. Los dos ediles de Democracia Ourensana sumaron sus votos a la mayoría popular (doce), mientras que el edil del BNG votó en contra y los seis representantes socialistas optaron por la abstención. El acuerdo tendrá que ser ratificado por el Consello de la Xunta y, a partir de ahí, la Diputación se hará cargo de la iluminación, el abastecimiento, el saneamiento y las carreteras, pero, también, del cobro del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI).

Entre los puntos más cuestionados, la operación incluye la amortización de varios puestos de trabajo en el concello , entre los que se encuentran el de secretario y el de interventor, cuyas funciones pasarán a ser ejercidas por personal provincial.

Según informó Efe, el portavoz del BNG, Ramiro Rodríguez, reclamó «responsabilidades pecuniarias» contra los responsables políticos de esta situación de quiebra tras advertir de que serán los vecinos «quienes paguen los platos rotos de esta gestión irresponsable». Los responsables, dijo, tienen «nombres y apellidos» , citando al menos a tres personas: los exalcaldes del ayuntamiento, José Antonio Rodríguez Ferreiro — condenado a cinco años y tres meses de cárcel por prevaricación, falsedad continuada y malversación de fondos—, y José Juan Puga, ambos del PPdeG, y el expresidente de la Diputación orensana José Luis Baltar, añadió, como «conocedor» de esta situación. «La situación de Os Blancos es la crónica de una muerte anunciada», sostuvo Rodríguez, subrayando que el municipio se convierte en el «primer ayuntamiento en Galicia en ser intervenido», situándose como e consistorio más moroso. Eso, dijo, «no es nuevo», y recordó que en 2008 Gas Natural Fenosa «ya les cortó la luz por impagos».

Desde el PSdeG, Francisco Fraga atribuyó la situación de Os Blancos a la política de subvenciones seguida por el gobierno provincial de Manuel Baltar , a quien acusó de «contribuir con sus ayudas discrecionales a llegar a esta situación», que «se arrastra» desde hace años. «Como no mudemos este tipo de políticas volveremos a estar en las mismas en unos años», sostuvo.

Apoyo de DO

A su vez, el diputado de DO Armando Ojea justificó el apoyo de su partido en la necesidad de «rescatar» al ayuntamiento de su situación de bancarrota.

Desde el partido de gobierno, el diputado Pablo Pérez defendió que el ayuntamiento de Os Blancos «no va a perder su autonomía» y que «los vecinos no se verán afectados» . La cesión de servicios, señaló, es sólo «un paso más» dentro de las medidas puestas en marcha por el organismo provincial en favor de este ayuntamiento en apuros, actuaciones, abundó, que sólo han sido posibles por la «buena situación económica» de la Diputación, que, dijo, cuenta con un deuda casi cero y un alto remanente tesorería.

La Diputación asume el mando ante la bancarrota de Os Blancos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación