Parlamento gallego

El BNG se desmarca de una declaración institucional propuesta por PP y PSdeG contra la invasión de Ucrania

Los nacionalistas acusan a populares y socialistas de usar «a los muertos y refugiados» para atacarles políticamente

El BNG sugería un texto alternativo que abogaba por la vía diplomática como «única fórmula» para resolver el conflicto

La líder del BNG, Ana Pontón, en una imagen de archivo Miguel Muñiz

Jesús Hierro

No habrá, al menos de momento, en el Parlamento gallego un pronunciamiento institucional unánime contra la invasión de Ucrania por parte de la Rusia de Putin. El BNG se ha negado a apoyar una declaración de condena que habían consensuado entre populares y socialistas. Los nacionalistas han ofrecido otro texto alternativo, pero por ahora no hay fumata blanca al respecto en la Cámara autonómica.

En declaraciones a los medios, el portavoz parlamentario del PP, Pedro Puy, ha lamentado este martes que los nacionalistas «no estén por la labor» de apoyar al Gobierno central , a la Unión Europea (UE), a la OTAN y a «la comunidad internacional de los países democráticos» en «las decisiones que están tomando» respecto a la invasión rusa de Ucrania. «Y nosotros lo lamentamos profundamente», ha asegurado a los medios el portavoz popular.

Por su parte, el portavoz socialista en la Cámara autonómica, Luis Álvarez, ha advertido al BNG de que «lo único que cabe de forma sensata» desde el Parlamento gallego y frente a la invasión de Ucrania por Rusia es «apoyar a los organismos internacionales, a la UE y a la OTAN, y al gobierno de España dentro de las acciones coordinadas con el resto de instituciones». En una atención a la prensa, Álvarez ha argumentado que lo que hay en este conflicto es «una invasión a un tercer país» por parte de Rusia, en contra de la legalidad internacional y «ante esto solo cabe una respuesta contundente, no cabe ningún tipo de medias tintas ».

El texto pactado por populares y socialistas, y rechazado por el BNG, «condena energéticamente la agresión» de Rusia a Ucrania y pide la retirada «inmediata» de las tropas de Putin. Considera que la invasión supone «una flagrante violación del Derecho Internacional». Además, la propuesta de declaración expresa la «absoluta solidaridad con el pueblo ucraniano».

Pero la declaración negociada por el PP y el PSdeG también «apoya la labor que las Fuerzas Armadas españolas están desarrollando para garantizar la paz y la integridad territorial en los países europeos». Y hace, además, una alusión a la OTAN, cuando expresa el compromiso del Parlamento autonómico con la protección de los derechos fundamentales contemplados «en el preámbulo del Tratado de constitución de la Alianza del Atlántico Norte». Apoya también a la Unión Europea «para que interponga las sanciones precisas» al gobierno ruso.

Los nacionalistas, por su parte, acusan al PP y al PSdeG de «utilizar el dolor de un pueblo, los muertos y los refugiados de esta guerra para atacar al BNG». «Es lo más indecente que vi en este Parlamento», ha lamentado este martes la portavoz nacionalista en la Cámara autonómica, Olalla Rodil. El BNG ofrecía como alternativa, recuperar, como texto de consenso entre los partidos, una declaración institucional de condena a la invasión que habían aprobado todos los grupos en la Diputación de La Coruña. Ese texto, además de la condena a la invasión y la solidaridad con el pueblo ucraniano, reclama «la vuelta a la vía diplomática como única fórmula para resolver las diferencias para alcanzar acuerdos de paz duraderos».

Pese a estas discrepancias entre partidos, en la sesión del pleno autonómico de este martes ha habido palabras de apoyo hacia el pueblo ucraniano pronunciadas por su presidente de la Cámara, Miguel Santalices.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación