Explosión pirotécnica
El desescombro de la zona cero costará tres millones de euros
El Concello de Tui trasladará el proyecto al Ejecutivo central con la intención de que asuma al plan. «Hay un compromiso público y nosotros estaremos pendientes», afirma el regidor
Algo más de tres millones de euros y un plazo de tres meses de ejecución . Esas son las grandes cifras del proyecto presentado este sábado por el Ayuntamiento de Tui para el desescombro y recuperación de la zona cero de la explosión del 23 de mayo en la parroquia de Paramos. El plan, detalló el regidor Carlos Vázquez Padín un día después de la activación por parte del Consejo de Ministros de la declaración de zona catastrófica , incluye el desmantelamiento de las edificaciones dañadas, la consolidación de la mampostería y las sillerías antiguas, la retirada de escombros y el traslado de los residuos a plantas de tratamiento autorizadas y el arreglo de muros de cierre y puertas.
Este mismo lunes, indicó Vázquez Padín, el documento será entregado en la Subdelegación del Gobierno en Pontevedra , con el objetivo de que, de acuerdo con el compromiso asumido por el presidente del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, ante el presidente autonómico, Alberto Núñez Feijóo, la Administración central se haga cargo de la ejecución. «Hay un compromiso público y nosotros estaremos pendientes; no tenemos ningunas ganas de pelea ni de lío entre instituciones, somos una administración pequeña, que necesitamos las ayudas de los demás para sacar este tema adelante », sostuvo el regidor tudense.
Tras una primera retirada de los residuos y contaminantes proyectados en un área de 60.000 metros cuadrados, el proyecto permite acotar ahora la zona cero a unos 25.000 metros. El documento contempla la reconstrucción de 31 viviendas de las que diez tendrán que ser levantadas de nuevo .
El delegado del Gobierno en Galicia, Javier Losada , defendió ayer que el acuerdo de declaración de zona catastrófica del viernes recoge «todas» las ayudas previstas en estos casos, además de aportaciones adicionales al desescombro, y «la posibilidad de hacer efectivos todos los beneficios fiscales posibles». Al respecto, subrayó que «las ayudas que reciban las familias afectadas quedan exentas del IRPF» . Aun así, el presidente de la Asociación de Afectados Paramos-Guillarei , Salvador García, pidió en declaraciones a Efe un decreto que asegure la «exención fiscal total», puesto que con la declaración de zona catastrófica sólo se logra la exención fiscal a las ayudas por daños personales.
Noticias relacionadas