Coronavirus

Coronavirus: descartados varios casos en Vigo, Orense, Santiago y Lugo

Varios hospitales públicos gallegos activaron este miércoles el protocolo de actuación por posible contagios

Coronavirus: España registra ya 12 casos positivos | Últimas noticias del coronavirus en directo

Hospital Álvaro Cunqueiro, en Vigo MIGUEL MUÑIZ

M. Ruiz de Arcaute

Los imbatibles tentáculos del coronavirus no alcanzan territorio gallego. Por el momento. Dos casos sospechosos fueron descartados este miércoles por facultativos del Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo mientras la epidemia avanzaba imparable por el resto de la geografía española, con diez casos registrados hasta ahora. Otros centros, como el Hospital Universitario Lucus Augusti (HULA), el Complejo Hospitalario Universitario de Orense (CHUO) o el Hospital Clínico de Santiago analizaron durante la jornada, según recogió Ep, varios posibles portadores de este virus, de los cuales alguno había viajado recientemente a Italia. Todos ellos fueron también finalmente descartados.

Personal sanitario del hospital vigués anunció cerca del mediodía, por su parte, que dos personas cuyos casos se estaban estudiando como posibles afectados de la enfermedad dieron negativo en las pruebas realizadas. Fuentes del Servizo Galego de Saúde (Sergas) confirmaron que estas personas fueron atendidas después de acceder al servicio de Urgencias. Posteriormente, se les realizó el examen determinante que confirmó que no estaban infectadas y no fue preciso su ingreso hospitalario, por lo que se permitió que regresaran a sus domicilios sin la imposición de ningún tipo de medida preventiva.

En medio de la alerta social generada en torno a la epidemia, con las existencias de mascarillas prácticamente agotadas en las farmacias y zonas de países como Italia en cuarentena, el conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuiña, quiso transimitir un mensaje de «tranquilidad» . El conselleiro recordó que, en estos momentos, España está «en la fase uno de cinco posibles» y en «contención». Durante una visita a las obras que se están desarrollando en el Hospital Naval de Ferrol, Almuiña explicó que, en el caso de Galicia, existe un grupo de expertos gallegos que está en coordinación con los del Ministerio de Sanidad y también una comisión interdepartamental, con varias consellerías, por si «en algún momento pudiera afectar a la población y por si fuera necesario tomar medidas».

De los países a los que se desaconseja viajar por la extensión del virus (Corea, Japón, Singapur, Irán, China y el norte de Italia), el titular de Sanidade puso especial énfasis en este último , ya que es el que da «más problemas» a los españoles debido a la «gran circulación» que existe «en los dos sentidos, de Italia hacia España y de España hacia Italia». Además, quiso también recordar que el comportamiento de la enfermedad «es muy parecido al de la gripe». «Lo que pasa es que la gente ya está acostumbrada a hablar de esta enfermedad y no del coronavirus, por eso está causando una cierta alarma social », destacó, y añadió que «los tratamientos son también muy similares».

El de este miércoles en Vigo no ha sido el primer caso sospechoso estudiado en la ciudad olívica . Hace solo dos semanas, una vecina de Chapela, en el municipio pontevedrés de Redondela, fue sometida a diversas pruebas después de notar síntomas tras haber vuelto de China. Una situación que, a la vista del escenario actual, podría multiplicarse en los próximos días.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación