Golpe al narcotráfico
Operación antidroga: desarticulada la organización de narcotransportistas más importante de Galicia
Casi una treintena de arrestos tras interceptarse el fin de semana un buque en alta mar con casi 4.000 kilos de cocaína
La operación antidroga de este pasado fin de semana, que se saldó con la detención de 28 personas y la incautación de más de 4 toneladas (unos 4.500 kilos de cocaína), con un valor de unos 140 millones de euros, ha permitido « desarticular la organización de narcotransportistas más importante de Galicia », según informa el Ministerio de Hacienda en una nota informativa. El dispositivo fue organizado y ejecutado de forma conjunta por Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y la Policía Nacional. De los 28 arrestados, 15 cayeron en alta mar y los 13 restantes fueron capturados en tierra.
La organización estaba formada por «experimentados lancheros y conocidos traficantes» que «se ponían al servicio de las más importantes estructuras de narcotráfico », se precisa. Este grupo intervenía tanto a nivel nacional como internacional. Sus servicios, presuntamente, eran requeridos para recoger cocaína en alta mar. Para sus operaciones contaban con un gran número de lanchas y motores, que guardaban en almacenes de seguridad ocultos en diversas localizaciones entre el norte de Portugal y diferentes localidades de Pontevedra.
El comisario general de Policía Judicial, Eloy Quirós, en una intervención en Vigo, adonde han llegado la droga y los 15 tripulantes (para los que se ha decretado prisión sin fianza), ha tildado de «muy importante» la operación, por el volumen de droga aprehendida y la «importancia de los detenidos». De paso, ha advertido de que si la estrategia de este grupo pasaba por aprovecharse de la pandemia de coronavirus «para introducir cocaína, les ha fallado totalmente », ha indicado a los medios de comunicación. «El control, la investigación y la vigilancia de los grupos criminales no ha bajado en ningún momento, a pesar de las circunstancias», ha subrayado.
Hace seis meses se inició la investigación en el marco de la bautizada como «Operación Pantín», que ha culminado con el golpe a dicha estructura, con casi una treintena de arrestos. Los investigadores detectaron que «el grupo investigado ultimaba ciertos detalles, como la construcción de lanchas y pequeñas embarcaciones de pesca o el acopio de combustible y víveres ». Constataron, asimismo, que «realizaban constantes movimientos de lanchas rápidas para ocultarlas en las naves de las costas gallegas». Una actividad que disparó todas las alarmas: quienes seguían sus movimientos se convencieron de que se encontraban en la última etapa de preparación antes de llevar a cabo una operación de narcotráfico.
Los investigadores se centraron en localizar el barco nodriza que transportaría la droga. Contaron con la colaboración de la Agencia Americana Antidroga –DEA–, la National Crimen Agency británica –NCA– y la Policía de Colombia –DIRAN–. Fruto de este esfuerzo conjunto se detectó una embarcación con bandera togolesa que, presuntamente, cargó la droga a principios de mes y llevaba unos 20 días de travesía tras partir de Panamá.
De Bangladesh, Nepal y Galicia
Finalmente, el pasado fin de semana era interceptado el buque, el MV Karar, con bandera togolesa -anteriormente de Estados Unidos, pero había cambiado recientemente de bandera, de propiedad y de armadora, ambas sociedades panameñas-, a unas 300 millas al oeste de Lisboa y unas 400 de Vigo .
Según ha detallado Jaime Gayá, jefe regional de Aduanas en Galicia, la operación se lanzó en concreto entre las 6 y las 6.30 de la mañana del pasado 25 abril. A bordo, un gran alijo de unos 4.500 kilos de cocaína. Fueron detenidos sus 15 tripulantes, principalmente de Bangladesh y Nepal, con la presencia también a bordo de un ciudadano gallego . «No opusieron resistencia», precisó Gaya.
En la interceptación, realizada con dos embarcaciones «semirrígidas», se contó con la colaboración de la Armada Española y su buque «Tornado» , con base en Canarias, en el que embarcaron una decena de funcionarios y agentes de Agencia Tributaria y del Grupo Especial de operaciones (GEO) de la Policía Nacional. Posteriormente la embarcación fue escoltada hasta su llegada este martes al Puerto de Vigo.
En paralelo a la operación desarrollada en alta mar, los integrantes del operativo lanzaron un dispositivo en tierra que culminó con la detención de 13 personas, todas ellas en territorio gallego. Varios de los arrestados presentan numerosos antecedentes por tráfico de drogas . Se realizaron 21 entradas y registros y fueron intervenidos cinco lanchas rápidas y numerosos vehículos.
«Fabricaban sus lanchas»
«Una de las peculiariades de esta organización», ha explicado el comisario general de la Policía Judicial, «es que ellos mismos fabricaban las lanchas . Suponer, por un lado, un ahorro de costes; y por otro, evitar el control que la Policía ejerce sobre este tipo de embarcaciones». Gaya ha añadido que ya se han bloqueado cuentas bancarias y anotado propiedades inmobiliarias. «Comienza una fase interesante, que es la de la investigación patrimonial del grupo», ha indicado a los medios de comunicación en el puerto vigués.
La operación continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones . De hecho, uno de los presuntos cerebros del grupo, Juan Carlos S., consiguió fugarse cuando iba a ser detenido y está en busca y captura, según recoge Efe. La investigación ha sido coordinada por la Fiscalía Antidroga de Pontevedra y dirigida por el Juzgado de Instrucción número 3 de Vigo.
Noticias relacionadas