Sucesos

Desalojada una fiesta con 13 personas en Santiago de Compostela

La celebración tuvo lugar horas antes de la entrada en vigor de las nuevas restricciones sanitarias

Imagen de archivo EFE/RAÚL CARO

Á. V.

Ni las restricciones, ni los 1.688 fallecidos , ni la creciente sobrecarga hospitalaria que limita el rango de atención a otras patologías hacen entrar en razón algunos ciudadanos de lo crítica que es la situación. Un ejemplo de ello tuvo lugar la noche del pasado 26 de enero en la capital gallega, Santiago de Compostela.

A partir de las 00.00 horas de esa noche, entrarían las nuevas restricciones sanitarias dictadas por la Xunta que prohíben, entre otras cosas , las reuniones sociales entre personas no convivientes. Sin embargo, menos de dos horas antes, la Policía recibió una llamada de un vecino que aseguraba que en su edificio se estaba celebrando una fiesta multitudinaria .

Cuando los agentes de la Policía Nacional llegaron al piso, informan desde la Comisaría Local de Santiago de Compostela, pudieron comprobar la situación: eran 13 personas las que estaban dentro de la vivienda , de fiesta y sin respetar las medidas de seguridad. Aunque las últimas normas sanitarias, por el momento, aún no habían entrado en vigor, la celebración sobrepasaba el límite permitido de un máximo de cuatro personas por grupo.

Tras comprobar los hechos, los agentes se entrevistaron con los inquilinos y procedieron a la propuesta para sanción de las 13 personas que estaban incumpliendo las restricciones sanitarias vigentes en el momento: saltarse el toque de queda de las 22.00 horas y sobrepasar el límite de personas permitido. Tras ello, los invitados tuvieron que abandonar la vivienda para volver a sus casas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación