Los desahucios crecen en Galicia un 12% más que en el resto de España

Se registraron, durante el primer trimestre del año, 684 lanzamientos hipotecarios, 86 más respecto a 2016

Las denuncias por despido registradas en la Comunidad cayeron un 4%; y los concursos se desplomaron un 13,3%

Manifestación de la plataforma Stop Desahucios ABC
Mario Nespereira

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los desahucios todavía se conjugan en presente: la foto fija de los lanzamientos hipotecarios en Galicia está lejos aún de anclarse al retrovisor de la crisis. Según los datos publicados ayer por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el número de desalojos en la Comunidad creció un 14,4% en los tres primeros meses del año . Una tendencia mucho más aguda si la comparamos con el dato del conjunto de España, donde el incremento también se produjo, pero en una proporción más leve, con un 2,2%.

Es la principal conclusión que se extrae del informe «Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales», el resumen cuantitativo del vínculo entre la recesión y la actividad de la Justicia. Solo en Galicia, se practicaron 684 desahucios, frente a los 598 registrados entre el 1 enero y el 31 marzo del año pasado . Una buena parte — 205— tiene su origen en las llamadas ejecuciones hipotecarias, un procedimiento previo a la retirada de los inquilinos de la vivienda .

Son precisamente las ejecuciones las que evidencian mayor disparidad entre Galicia y el resto del país. En la Comunidad, aumentan por primera vez desde abril del año 2015 y se acaba con la racha de siete meses consecutivos de caída. Solo Cantabria y Madrid se suman a las regiones que ven crecer las denuncias. En números: se presentaron 289 demandas. El año pasado, 276. Nada que ver con la media de España, donde el cuadro es otro: las ejecuciones se desploman un 26,4%.

Crece, por tanto, el número de personas físicas o jurídicas que se presenta ante un juzgado para denunciar a un deudor en Galicia . Es uno de los orígenes principales del monto de los desahucios. Representan casi uno de cada tres (29%) y crecen un 13,3% respecto al balance interanual.

El motivo principal, sin embargo, tiene que ver con los mecanismos previstos en la Ley de Arrendamientos Urbanos . Su aplicación ocasionó 453 desahucios, un 13,5% más que en el primer trimestre del año 2016, cuando se produjeron 399. El Poder Judicial, en su estudio, contempla otras causas por las que pueden desencadenarse los desalojos. Son las menos: pasaron de 18 en el mismo periodo del anterior a 26 en el 2017.

Por provincias, La Coruña es la provincia en la que los desahucios dejan una mayor huella . Se registraron 281, por los 278 de la provincia de Pontevedra. A mucha distancia, le siguen Lugo (66) y Orense (59).

Concursos y despidos

La síntesis de la Justicia no se acaba con los procedimientos hipotecarios. Aporta información sobre los concursos empresariales, las demandas por despido o el número de EREs; tres auténticos termómetros que constatan que el motor privado de la economía gallega tracciona iigeramente mejor.

La cantidad de empresas que presentaron concursos ante los Juzgados de lo Mercantil se contrajo en el arranque del año. Hubo 89 casos, por los 77 del año 2016 : una bajada del 13,35%. Si atendemos a procedimientos abiertos por personas naturales no empresarias, el informe refleja un aumento de 18 casos, respecto a los siete del año pasado.

Lo contrario sucedió con la apertura de Expedientes de Regulación de Empleo (ERE). Fueron nueve las compañías que notificaron lo que en términos jurídicos se conoce como «modificación sustancial de las condiciones colectivas de trabajo». En el mismo periodo del 2016, habían sido 12 las empresas en apuros. Y de lo mercantil a lo social. Las denuncias por despido cayeron un 4% en términos interanuales . En total, se presentaron 1.367 demandas. En España, el descenso es más pronunciado, de un 8%.

En última instancia, los procedimientos monitorios, una vía rápida judicial para la resolución de conflictos. En Galicia se celebraron 6.973, un 3,6% menos que en 2016.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación